Atentan contra el coordinador de la guardia indígena del Cauca y asesinan a otro

Aunque el coordinador logró escapar del lugar, horas después asesinaron a otro miembro de la comunidad indígena.
Indígenas reunidos en Cauca
Indígenas reunidos en Cauca Crédito: Foto de Colprensa

Se registró un nuevo asesinato en el departamento del Cauca, en la vereda Loma Linda, zona rural de Toribío, donde sujetos atacaron con arma de fuego a Jesús Mestizo, un comunero del resguardo indígena de Tacueyó.

Horas antes, hombres armados habían llegado hasta la vereda La Playa, en zona rural de Toribío, donde atentaron contra Arbey Noscué, coordinador de la Guardia Indígena de la zona, quien según las primeras versioneslogró escapar del lugar,porque al momento del atentado el arma de fuego de los criminales falló.

Según la versión de Arbey Noscué, "el arma del sujeto se encascaró y ahí fue cuando logré huir".

Vea también: Este lunes repicarán las campanas de las iglesias en todo el país en oración por Cauca

No se sabe con certeza si los dos hechos están relacionados.

Con este nuevo asesinato, ya serían 16 los homicidios que se han registrado durante la última semana en el norte del Cauca.

Pese a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, la ola de violencia no parece detenerse en ese departamento. En el mismo lugar pero el día sábado fue asesinado otro indígena. La cifra asciende a siete nativos muertos.

Solamente en el municipio de Toribío, han sido asesinados dos miembros del resguardo de Tacueyó, en menos de 24 horas.

Las versiones entregadas por las autoridades de esa zona señalan que, Jesús Mestizo, quien cumplía labores de comunero del resguardo, fue interceptado por sujetos pertenecientes al parecer a disidencias de las Farc, quienes con un arma de fuego atacaron al hombre, posteriormente lo habrían arrastrado hasta un matorral, donde le dispararon con ráfagas de fusil.

El cuerpo de la víctima permaneció varias horas en carretera, hasta cuando llegaron las autoridades judiciales para inspeccionarlo. Según se conoció, el indígena asesinado se desplazaba en compañía de su esposa y su hijo, sin embargo adelantó su camino y ahí fue atacado.

Le puede interesar: Cuatro indígenas asesinados en dos semanas en el Cauca

Desde la noche del viernes circula un panfleto a nombre de las disidencias de las Farc que advirtió no salir de los resguardos, ni tampoco caminar en zonas donde presuntamente hay presencia de los milicianos.

Hasta el momento la Policía del Cauca no ha emitido ningún comunicado que explique de dónde provienen esos atentados, ni tampoco las medidas que asumirán para garantizar un control en la zona.

Para el día lunes festivo, la Iglesia Católica ha convocado a una ceremonia colectiva, para rechazar las masacres y los atentados en contra de los pueblos indígenas, sin embargo tampoco se ha conocido que los jerarcas recibirán un esquema de protección.


Temas relacionados

Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.