Ataque con drones de disidencias de 'Iván Mordisco' impacta patrulla fluvial en el Cauca

Hostigamiento a patrullera fluvial en el pacífico colombiano por grupo armado.
Ataque con drones de disidencias de 'Iván Mordisco'
El ataque que quedó grabado en video por parte de los militares, no dejó heridos. Crédito: Captura de pantalla

A través de un comunicado, la Armada de Colombia confirmó el hostigamiento a una de sus patrulleras fluviales por parte de un grupo armado en el pacífico colombiano.

Los hechos se registraron en el río Tambor, ubicado en el Cauca, momento en los que la patrullera realizaba operaciones ofensivas en el litoral Pacífico, como parte de la operación "Mantus", que complementa la operación "Perseo", la estrategia del Gobierno Nacional para recuperar el control territorial de los grupos armados en el departamento y cuyo accionar principal está dirigido a a neutralizar las rutas de movilidad utilizadas por grupos armados.

Le puede interesar: Petro revela conspiración de 'Iván Mordisco' y la 'Nueva Junta del Narcotráfico' para asesinarlo

"Que pegue el bote, que mi teniente mueva el bote... Que lo mueva, que lo van a soplar. Pídalo, pídalo, pídalo, pídalo aquí (sonidos de explosiones y disparos de fusil) Está encima de nosotros... la mira, ¡traiga el Remington! Dígale a mi capitán le traiga el Remington. La mira... alto al fuego, ya, no disparen. Encima de nosotros mi Capitán. Capitán hay tres. No se haga allá que hay uno encima de nosotros. Capitán, píllelo acá, véalo, allá lleva el explosivo colgado, ¿si lo pilla?", decían los infantes de marina en medio del ataque.

El hostigamiento, al parecer, fue cometido por la estructura 6, conocida como "Jaime Martínez", del Estado Mayor Central de las disidencias de alias 'Iván Mordisco' que delinque en esa zona del pacífico colombiano.

Las autoridades indicaron que los drones, con los que fueron atacadas, fueron detectados por la unidad fluvial de Infantería de Marina.

Le puede interesar: "No afectaremos el normal desarrollo de la COP16 en Cali": alias 'Iván Mordisco'

Los drones dejaron caer los explosivos aproximadamente a 20 metros de distancia de la patrullera encargada del control del tránsito fluvial, lo que pudo afectar a la población civil que circula o realiza faena de pesca en este sector.

Gracias a la rápida respuesta de la tripulación y al uso de armas en legítima defensa, se logró evitar afectaciones a la integridad del personal militar, a los medios y a la comunidad.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.