Agricultores de cebolla en Boyacá al borde del paro nacional: "El Gobierno no quiere solucionar nuestra crisis"

Líderes de los agricultores de cebolla en Boyacá evalúan un posible paro nacional por incumplimientos del Gobierno y la crisis en el sector agrícola.
Agricultores en Colombia
Agricultores en Colombia Crédito: Colprensa

En medio de una reunión clave en Boyacá, líderes de los agricultores de cebolla encabezados por su vocero Juan Gil, evalúan la posibilidad de realizar un paro nacional por los presuntos "incumplimientos totales" por parte del Gobierno Nacional.

Según el vocero, los acuerdos alcanzados hace más de 15 días no se han cumplido, lo que ha llevado a un empeoramiento de la crisis en el sector agrícola.

Gil señaló que el Gobierno no ha trazado una línea de tiempo clara para implementar los acuerdos. Además, manifestó su preocupación por la falta de voluntad para resolver la situación.

"El Gobierno no ha cumplido, no tiene voluntad de arreglar la situación; de hecho, está empeorando porque otros sectores, como los tomateros y los productores de mazorca, también enfrentan caídas significativas en los precios", expresó.

Lea también: Liberan a líder de ‘Puerto Resistencia’ en Cali, quien estuvo secuestrado en el Cauca

El vocero destacó que uno de los principales problemas es la llegada masiva de cebolla proveniente de Perú y Ecuador, tanto de manera legal como ilegal, sin que se apliquen aranceles. "Esto perjudica directamente la economía de los agricultores colombianos. Más de 150.000 familias a nivel nacional están afectadas por esta situación", afirmó.

El líder también cuestionó la gestión de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, señalando que se ha limitado a mencionar la realización de dos mesas técnicas en 45 días, pese a que los agricultores han denunciado esta problemática durante todo el año.

"Le hicimos preguntas básicas, como cuál es el área sembrada de cebolla, cuál es la producción y el consumo, y no tienen datos. ¿Cómo pretenden gestionar un ministerio sin respuestas a lo básico?", criticó.

Entre las acciones propuestas por los agricultores está la revisión de acuerdos comerciales como el de la Comunidad Andina (CAN). Gil recordó un incidente ocurrido en octubre de 2023, cuando en Ecuador se quemaron nueve vehículos colombianos cargados de cebolla. "Esto constituye una violación directa al tratado de libre comercio y es causal para cancelar cualquier convenio, pero el Gobierno no toma acciones", añadió.

Los agricultores pidieron medidas para proteger la economía del sector, especialmente cuando los precios de los alimentos están por debajo de los costos de producción. "El campo es la empresa más grande de Colombia y garantiza la seguridad alimentaria del país. Si se pone en riesgo la economía de los agricultores, se pone en riesgo la seguridad alimenticia de toda la nación", enfatizó.

Además, solicitaron políticas claras para frenar el contrabando y estabilizar los precios en el mercado nacional.

Más noticias: Estos son los pensionados que pueden acceder gratis a los servicios de las cajas de compensación

Por ahora, los líderes están en conversaciones para definir si procederán con bloqueos o manifestaciones. Según el vocero, han recibido una petición del gobernador de Boyacá para no realizar bloqueos, con el fin de evitar afectar la temporada turística en la región, que recientemente ha invertido significativamente en iniciativas como las luces navideñas. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva.

La situación sigue en desarrollo y se espera que en las próximas horas se defina si los agricultores llevarán a cabo el paro, o si continuarán explorando otras vías de diálogo.


Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano