Breadcrumb node

Adiós a los grandes escoltas: así fue el último vuelo de los 'Cazadores' del Ejército Nacional

Los UH-1N hicieron parte de operaciones emblemáticas como Sacramento, Neutrón y la retoma del Coreguaje.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 15, 2025 - 15:31
Helicóptero UH-1N del Ejército Nacional
Helicóptero UH-1N del Ejército Nacional
Valesca Alvarado Ríos / LA FM

Tras casi 30 años de historia y luego de ser una de las flotillas más importantes para la aviación en Colombia, el Ejército Nacional despidió con honores a los UH-1N que volaron por última vez sobre los cielos del fuerte militar de Tolemaida. 

Los emblemáticos 'Cazadores' que llegaron a Colombia el 10 de octubre de 1999, fueron desmilitarizados oficialmente, tras 26 años de labores de 'escolta' en las más importantes misiones del Ejército Nacional en el país. 

Lea más: Los nuevos batallones ferroviario y antiexplosivos con los que el Ejército mejorará la seguridad del país

Con su llegada, Colombia recibió algo más que una herramienta estratégica, recibió una nueva capacidad operacional en el cielo, destinada a fortalecer las operaciones de seguridad y a llevar esperanza a las regiones golpeadas por la violencia y el narcotráfico.

Los mejores ejércitos del mundo, a finales de los años 90, codiciaban una flotilla como la de los UH-1N. 

Su contundencia en las operaciones militares más grandes e importantes, marcó un capítulo sin precedentes en la historia de la aviación de Colombia, un hito que nunca será olvidado.

Es que el 28 de marzo de 1997, el Ejército Nacional activó el Batallón de Helicópteros, un paso decisivo que sentó las bases de lo que más adelante se convertiría en el corazón de la Aviación del Ejército. Sin embargo, nunca imaginaron tener aeronaves tan poderosas como los 'Cazadores'. 

En estos 26 años, Colombia alcanzó a tener un total de 33 aeronaves UH-1N, las cuales fueron incorporadas al servicio activo como parte del fortalecimiento institucional derivado del Plan Colombia.

Le puede interesar: MinDefensa presentó nuevo fusil colombiano: así es el 5.56 de Indumil

Pero el paso de los años y la evolución tecnológica, hizo que poco a poco la flotilla de estos helicópteros fuera disminuyendo. Es así que tras más de dos décadas de empleo continuo, solo nueve de los UH-1N llegaron operativos al cierre de su ciclo como parte de la Aviación del Ejército Nacional. 

Desde entonces, estos 'Cazadores' se convirtieron en escoltas implacables de las aeronaves de aspersión y en el respaldo decisivo en operaciones de asalto aéreo, transporte de tropas y misiones de rescate.

Los UH-1N hicieron parte de operaciones emblemáticas como Sacramento, Neutrón y la retoma del Coreguaje.

Helicóptero UH-1N del Ejército Nacional
Helicóptero UH-1N del Ejército Nacional
Valesca Alvarado Ríos / LA FM

A lo largo de los años, el equipo de combate UH-1N enfrentó desafíos que pusieron a prueba su temple. Desde la selva más espesa hasta las montañas más agrestes, los 'Cazadores' llevaron consigo la seguridad, la precisión y la fuerza que la patria requería.

Y es que su operación también fue crucial en operaciones de apoyo de fuego cercano, gracias a su equipamiento con ametralladoras GAU-17 Minigun, que les permite una alta cadencia de tiro. También se destacan por su capacidad de transporte de pequeñas unidades y evacuaciones aeromédicas. 

Es así como los legendarios 'Cazadores' cierran un capítulo histórico, pero su espíritu seguirá surcando los cielos, inspirando a nuevas generaciones de aviadores.

Más historias: El emotivo reencuentro entre un patrullero víctima del atentado en Amalfi y su perro antiexplosivos

Los pilotos que tripularon por años estas aeronaves también se despiden con nostalgia de los cielos colombianos, muchos de ellos se preparan para comandar y enseñar a los nuevos profesionales en esta etapa de transición y desmilitarización.

Estas aeronaves, con más de 105.000 horas de vuelo acumuladas, fueron herramientas esenciales para la protección de la soberanía y el apoyo a la población civil y hoy se despidieron tras miles de misiones, pero le abrieron camino a nuevas tecnologías de punta, como el nuevo Batallón de Aeronaves No Tripuladas. 

Esta fue la última vez que Colombia vio los helicópteros UH-1N sobrevolar el espacio aéreo nacional tras casi tres décadas al servicio del Ejército. 

En medio de los colores del atardecer, en la base militar de Tolemaida, los tradicionales 'Cazadores' le dijeron adiós al Ejército Nacional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información