A partir de mayo levantarán el pico y cédula a migrantes en zona de frontera con Venezuela

La medida se había implementado el pasado 2 de junio de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria.
Frontera reabierta con Venezuela
Crédito: Cortesía Alcaldía de Cúcuta

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, anunció el levantamiento de la medida de pico y cédula para ciudadanos extranjeros, que se venía aplicando en la frontera entre Colombia y Venezuela.

A partir del primero de mayo no se exigirá este requisito, la decisión fue tomada por el jefe de la autoridad migratoria colombiana, luego de un recorrido realizado por los diferentes puestos de control migratorio de Norte de Santander.

Le puede interesar:Defensoría rechazó el robo del vehículo de la ONU que habría sido hurtado por las disidencias

Y después de realizar un análisis con su equipo de trabajo, sobre el ingreso constante de venezolanos y colombianos retornados por los puentes internacionales que comunican a Norte de Santander con el Estado Táchira.

La medida se había implementado el pasado 2 de junio de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria, en donde se pretendía que el ingreso de ciudadanos extranjeros al territorio nacional se hiciera en un marco de control y seguridad sanitaria.

Lea además: ¿Cuántos líderes sociales han asesinado en Colombia en 2022?

Esta disposición, que entrará en vigencia a partir del 1 de mayo, va en concordancia con el anuncio hecho por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, de derogar la exigencia del carnet de vacunación y el uso del tapabocas en el territorio nacional.

Diariamente, de acuerdo con los datos entregados por la Regional Oriente de Migración Colombia, son cerca de 30.000 las personas que se mueven de manera pendular entre los dos países.

Pese al paso peatonal de población migrante por los puentes internacionales, un alto porcentaje se moviliza por las trochas, los pasos irregulares que comunican a Colombia con Venezuela, en donde hay presencia de grupos armados irregulares que buscan el dominio territorial de rutas de contrabando y narcotráfico.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo