Protestas en Bogotá: Gobierno insiste en infiltraciones de grupos ilegales

Más de 200 policías y 300 civiles resultaron heridos durante las protestas en Bogotá.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El viceministro del Interior, Daniel Palacios, insistió durante su intervención en el Concejo de Bogotá que detrás de la quema de algunos CAI y del vandalismo ocurrido hace pocos días en la ciudad, hay grupos que están infiltrando las legítimas protestas por parte de los ciudadanos.

El funcionario fue enfático en decir que aunque el Gobierno respeta la protesta, no permitirá actos vandálicos, "Iban por más y eso hay que dejarlo claro, porque a veces nos quedamos en los CAI que fueron vandalizados e incinerados, pero es que iban por más, ahí no se iban a quedar”, señaló el funcionario gubernamental.

“Si no es por la pronta acción de la Policía esto habría podido terminar en una tragedia aún peor. No van a parar y tiene que quedar claro y Bogotá se tiene que preparar, porque no es la primera y no es la última, yo los invito a que recordemos lo que pasó el 21 de noviembre y como han venido sucediendo estas infiltraciones en las marchas y protestas sociales llevando a actos de vandalismo organizado delincuencial", dijo Palacios.

Lea más: Javier Ordóñez, el George Floyd colombiano: Claudia López

El funcionario recordó que la propia alcaldesa Claudia López ha señalado las infiltraciones que se estarían dando:" Yo recuerdo las declaraciones de la Alcaldesa de febrero en donde ella misma hace el anuncio de las pruebas solidas y contundentes que existen de la presencia del ELN y presencia de grupos armados infiltrando las marchas. ¿Entonces este ataque que se origina en la ciudad es improvisado, fue espontaneo?”.

“Claro que hay una indignación de la ciudadanía, el Gobierno la comparte y sentimos el dolor y nos duele, porque nadie quiere ver a la Policía responsable de esos actos que todos reprochamos, sin embargo ¿eso justifica la quema de buses ? ¿eso justifica el ataque a la población?", dijo el funcionario.

"Aquí hay una acción predeterminada organizada de unos colectivos urbanos que como hemos dicho de manera clara, existen unos procesos judiciales hacia el ELN, hacia grupos de disidencias de las Farc, hacia grupos anarquistas que operan en la ciudad que lo que buscan es desestabilizar las instituciones, aquí unos vándalos y delincuentes inclusive con nexos a grupos armados ilegales, no van arrodillar la ciudad”, señaló.

“No se puede volver costumbre que cada vez que pasa algo que genere indignación entonces salgamos y quememos los CAI, por eso estamos seguros de que los ciudadanos que salieron de manera voluntaria no tuvieron nada que ver con lo que algunos vándalos y delincuentes hicieron, utilizando esas marchas para generar unas afectaciones a la ciudad", manifestó Palacios.

Le puede interesar: María Fernanda Cabal recibió rechazo de la comunidad mientras visitaba un CAI

Por último el Viceministro dijo que: "aquí no nos puede dar miedo llamar a las cosas por su nombre, no nos puede dar miedo porque nadie esta diciendo que no exista el derecho de salir a marchar y protestar, pero en ninguna parte dice que hay un derecho a quemar buses o a hacer acciones violentas contra los miembros de la fuerza pública (...) nosotros como sociedad y Estado, en articulación con la Alcaldía debemos estar preparados para que cualquier accionar sea con toda la determinación combatido y enfrentado".


Temas relacionados

Antioquia

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.
Desplazamiento en Antioquia



Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Procuraduría pide a OCENSA, filial de Ecopetrol, explicar presuntas irregularidades en licitación pública

La queja está relacionada con la licitación para la adquisición de equipos de telecomunicaciones en la que se habrían hecho modificaciones.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero