Pedimos que se sepa la verdad, dicen familiares de víctimas de violencia en protestas

En un acto de perdón, la alcaldesa volvió a reconocer errores del Distrito en materia de prevención de los hechos de violencia ocurridos.

En la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, encabezó un acto de perdón y reconciliación con familiares de víctimas y personas heridas en los hechos de violencia registrados en las protestas de los últimos días tras la muerte de Javier Ordóñez.

Los familiares de esas personas intervinieron y pidieron a las autoridades que se esclarezcan los hechos en los que fallecieron más de diez ciudadanos, la mayoría por heridas de arma de fuego y extendieron el llamado a los gobiernos nacional y distrital.

Lea también: Claudia López encabezó "acto de reconciliación y perdón" en Bogotá

“Le pido al señor presidente y a la señora alcaldesa que hagan lo posible para llegar a la verdad. ¿Qué fue lo que sucedió? Les pido la colaboración en lo más profundo del alma”, dijo Flor Alcira Peralta, madre de un joven de 17 años, víctima de disparos de arma de fuego.

“Pido de todo corazón que se haga justicia sobre ellos y que no vaya a quedar impune lo que les pasó a los jóvenes y a quienes sufrieron todo esto”, agregó entre lágrimas la mujer durante el acto público.

La alcaldesa, por su lado, volvió a reconocer que el Distrito falló en materia de prevención en cuanto a lo ocurrido y pidió perdón a los familiares de las más de diez personas que fallecieron. Reiteró que hubo uso indiscriminado de armas de fuego por parte de Policías y comparó los hechos con la toma del Palacio de Justicia.

Lea aquí: Protestas en el centro de Bogotá por presunto abuso de la Fuerza Pública a mujeres

Lo ocurrido el 9 y el 10 de septiembre en nuestra ciudad es lo más grave que ha pasado en Bogotá desde la toma del Palacio de Justicia. Diez ciudadanos de nuestra ciudad han sido asesinados, por lo menos 75 fueron heridos por armas de fuego”, dijo.

“Hay evidencia clara y contundente, que hoy reposa en las manos del presidente de la República y del señor procurador general de la Nación de que sí hubo uso indiscriminado de armas de fuego por parte de integrantes de la Policía Nacional”, añadió.

El gran ausente fue el presidente de la República, Iván Duque, quien en su representación delegó al alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos y a la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez.

También se hizo presente el padre Francisco de Roux, en cabeza de la Comisión de la Verdad, y se realizaron dos ceremonias religosas: una católica y otra cristiana, además de leerse todos los nombres de las víctimas mortales de la violencia en las jornadas de protesta.


Temas relacionados

imputan cargos

Caso Jaime Esteban Moreno: Juan Carlos Suárez no aceptó cargos por el homicidio del universitario

La Fiscalía le advirtió a Juan Carlos Suárez que se expone de ser condenado a una pena de entre 40 a 50 años de cárcel.
Jaime Esteban Moreno



Así cayó alias Drácula, uno de los principales cabecillas del ELN en Norte de Santander

Alias Drácula sería el responsable del atentado terrorista ocurrido en octubre de 2024, donde fueron asesinados dos policías.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento