¿Habrá ciclovía este domingo en Bogotá?

Desde la Secretaría de Gobierno de Bogotá se han establecido algunos puntos importantes para la movilidad en la capital.
Ciclovía en Bogotá
Ciclovía en Bogotá Crédito: Colprensa

El próximo 29 de octubre, los bogotanos se acercarán a las urnas para elegir al alcalde que estará al frente de la administración de la ciudad y quien tendrá grandes retos de seguridad, empleo y movilidad.

Por eso, las autoridades de la capital han anunciado un esquema para que los ciudadanos puedan llegar a los centros electorales que están en diferentes puntos de Bogotá.

Lea además: ¿Un plebiscito para el metro de Bogotá? Petro lanza nueva propuesta

Desde la Secretaría de Gobierno de Bogotá se han establecido algunos puntos importantes para la movilidad en la capital, así como en materia de seguridad.

¿Habrá ciclovía en elecciones?

De acuerdo con lo mencionado por José David Riveros, secretario de Gobierno de Bogotá, para este domingo se suspende la actividad de ciclovía en la ciudad para poder garantizar la movilidad de los votantes de manera óptima.

Asimismo, mencionó que Transmilenio operará con un aumento de flota en los buses.

"El transporte público funcionará igual, tanto Transmilenio como los buses zonales. Incluso Transmilenio tendr´un aumento de flota de cerca del 15% para que las personas puedan movilizarse", mencionó el funcionario.

Recordó, además, los cierres viales que se estarán realizando en tres puntos fundamentales de la capital: Plaza de Bolívar, Corferias y Unicentro, donde se concentra la mayor cantidad de votantes.

De interés: Feria de empleo en Bogotá: buscan personas sin experiencia

En cuanto a seguridad en medio de las elecciones y la posibilidad de algunas manifestaciones, el secretario de gobierno manifestó que están preparados.

“Estamos preparados para cualquier cosa, yo creo que vamos a tener unas elecciones tranquilas y en paz en una gran mayoría. Esperamos que no haya movilizaciones, no tenemos alertas particulares”, destacó Riveros en un medio nacional.


Bogotá

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".
La Secretaria de Gobierno de Bogotá y las autoridades sellaron el bar Before Club



Explosión controlada en Tunja: autoridades confirman que no hubo ataque directo al batallón Bolívar

Evacuación y dos civiles lesionados deja la verificación de un vehículo sospechoso ceca del batallón Bolívar en Tunja.

¿Se pueden pagar los peajes en Colombia con tarjeta de crédito o débito?

Usuarios en redes sociales denunciaron problemas con pagos en peajes.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo