Bogotá: Una de cada cuatro personas consume el 20 % de los alimentos que compra

El estudio reveló que hay falta de planeación a la hora de hacer mercado.
Desperdicio de alimentos
Desperdicio de alimentos Crédito: Freepik / wirestock

Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá reveló que más del 25% de los ciudadanos en la capital colombiana solo consumen entre el 10 y el 20% de los insumos que adquieren.

El objetivo del análisis es lograr que las personas reconozcan que los alimentos que se dejan dañar o vencer no solo perjudican su ‘bolsillo’, sino que también afectan los recursos ambientales que han sido empleados para su producción.

Luis Fernando Reina, economista de la Universidad Manuela Beltrán, dijo que una de las claves es no hacer mercado o no comprar alimentos cuando uno tenga hambre.

Le puede interesar: Colombia tendría más personas adultas y menos población joven, según estudio

"Ir a hacer mercado cuando uno tiene hambre no es una buena opción, ya que se tiende a comprar mucho más de lo que se necesita", dijo.

Advirtió que "la idea inicial del estudio fue recopilar información respecto a qué miramos los colombianos cuando compramos comida para preparar y cuáles son los hábitos de preservación de estos".

Algunos de los resultados del estudio revelaron que hay falta de planeación a la hora de hacer mercado, ya que la mayoría de los consultados "solo tiene presente las raciones de lo que va a cocinar, después de la compra".

También se pudo establecer que el 70% de los 1.200 encuestados solo tiene en cuenta indicadores de color y de forma, por encima de aspectos como el precio.

“Muchas veces no se tiene claro lo que elegimos, como qué hay de malo en comprar una papa con un ‘turupe’”, explicó el experto.

Más información:Nuevo atraco masivo en TransMilenio: varios pasajeros fueron golpeados

Agregó que "los alimentos que más se votan en Colombia son las frutas y verduras. Del total de alimento que votamos en Colombia, el 62% -que son 6.1 millones de toneladas al año- son frutas y verduras".

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), cada año se pierden y se desperdician en Colombia 9,76 millones de toneladas de comida, lo que representa el 34% del total de los alimentos que el país podría consumir.

Entre tanto, las mayores pérdidas se registran en las cadenas de frutas y vegetales (62%) y de raíces y tubérculos (25%).

En RCN Mundo también consultamos al director del Banco de Alimentos, Juan Carlos Buitrago, quien advirtió que lo que se pierde y se desperdicia al año en alimentos, representa el dinero que quiere recaudar el Gobierno con la nueva reforma tributaria.

"Si nosotros convirtiéramos los alimentos que tiramos a la basura al año en Colombia en kilos y pusiéramos el kilo a $2.500, podríamos decir que en Colombia votamos al año $25 billones de pesos a la basura, es decir, la reforma tributaria que se está gestionando en este momento", manifestó.

unknown node

Buitrago aseguró que "para que tengamos un poco la dimensión del problema, es que si nosotros convirtiéramos las frutas y verduras que votamos en un día en Colombia en manzanas, podríamos decir que al día votamos en 111 millones de manzanas".

Por su parte, el nutricionista Jorge Rubio se refirió a este tema y explicó en RCN Mundo que los alimentos solo pierden su valor nutricional cuando se someten a temperaturas no adecuadas.

"Por ejemplo cuando están bajo calor excesivo o temperaturas frías en un mal proceso. Por motivos de golpes, la calidad nutricional no se afecta", explicó.

"Si la fruta está un poco 'sobremadurada' se puede cortar y el resto de la fruta queda totalmente funcional. Cuando los alimentos ya están preparados, sí es mejor consumir todo", agregó.

Ante esta situación, el Banco de Alimentos recordó que cuenta con 24 sedes en el país para que los ciudadanos puedan hacer sus donaciones y de esa forma, disminuir esas preocupantes cifras.

Más información: Millones que le cuesta el Concejo de Bogotá a la ciudad

Algunas de las recomendaciones que hacen los expertos para evitar el desperdicio de alimentos, son:

- No comprar más de lo que se necesita.
- Hacer un listado.
- Aprovechar las promociones.
- Cocinar porciones exactas y aprender a almacenar en refrigeración y congelación.
- Estar pendientes de las fechas de vencimiento.
- Lo que se vaya a perder hay que compartirlo.


Temas relacionados

Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano