¿Qué vigencia tiene la licencia de conducción a partir de los 60 años?

Para el año 2025, los costos de renovación de la licencia de conducción varían dependiendo del tipo de vehículo.
Renueve su licencia de conducción a tiempo para evitar sanciones y mantener al día sus documentos
Renueve su licencia de conducción a tiempo para evitar sanciones y mantener al día sus documentos Crédito: Freepik

La licencia de conducción es un documento obligatorio para quienes manejan vehículos en Colombia. Su renovación está regulada por la Ley Antitrámites, establecida mediante el Decreto 019 de 2012, la cual fijó una vigencia general de diez años para las licencias de conducción de vehículos particulares. Sin embargo, la vigencia puede variar según la edad del conductor, el tipo de licencia y el tipo de vehículo.

Vigencia de la licencia de conducción según la edad

Los conductores de vehículos particulares deben renovar la licencia cada diez años, siempre y cuando sean menores de 60 años. Una vez se alcanza esta edad, la vigencia se reduce a cinco años. Para quienes superan los 80 años, el documento debe renovarse anualmente, de acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Movilidad.

Leer más: Convocatoria de empleo en la Registraduría; con salarios de $ 2,9 millones: cómo inscribirse

En el caso de los conductores de servicio público, las condiciones cambian: si el conductor es menor de 60 años, deberá renovar su licencia cada tres años; si supera esa edad, la renovación será anual. Estas medidas buscan garantizar que quienes conducen vehículos de servicio público cumplan con condiciones físicas y psicológicas actualizadas.

Para realizar el trámite, se requiere estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), no tener multas de tránsito vigentes
Para realizar el trámite, se requiere estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), no tener multas de tránsito vigentesCrédito: Freepik

Tarifas para renovar la licencia en 2025

Para el año 2025, los costos de renovación de la licencia de conducción varían dependiendo del tipo de vehículo. Según información de las entidades de tránsito, los valores son los siguientes:

Licencia para automóvil particular: $110.000
Licencia para motocicleta: $185.000

Estos valores incluyen la toma de exámenes médicos, visuales y psicométricos, que son requisitos obligatorios. Además, el pago debe realizarse directamente en los puntos de atención autorizados o a través de las plataformas habilitadas por la Secretaría de Movilidad.

Vea también: Ofrecen recompensa de 100 millones por homicida de bebé de 2 años

Para realizar el trámite, se requiere estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), no tener multas de tránsito vigentes y presentar los exámenes médicos en un centro autorizado.

Una persona con licencia B2 puede conducir también vehículos B1. De igual forma, un conductor con licencia B3 está habilitado para manejar vehículos de las categorías B1 y B2.
Una persona con licencia B2 puede conducir también vehículos B1. De igual forma, un conductor con licencia B3 está habilitado para manejar vehículos de las categorías B1 y B2.Crédito: Freepik

Categorías de licencias y tipos de vehículos autorizados

En Colombia existen diversas categorías de licencias, las cuales determinan qué tipo de vehículos puede conducir cada persona:

Categorías para motocicletas:
A1: Motocicletas de hasta 125 c.c.
A2: Motocicletas de más de 125 c.c., motociclos y mototriciclos

Quienes cuentan con una licencia A2 pueden manejar vehículos de la categoría A1 y A2.

Le puede interesar: Estos trabajadores tendrán prima especial desde 2025 por normativa del Gobierno Petro: requisitos

Categorías para servicio particular:
B1: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses
B2: Camiones, rígidos, busetas y buses
B3: Vehículos articulados

Una persona con licencia B2 puede conducir también vehículos B1. De igual forma, un conductor con licencia B3 está habilitado para manejar vehículos de las categorías B1 y B2.

Categorías para servicio público:
C1: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses
C2: Camiones, rígidos, busetas y buses
C3: Vehículos articulados

Los conductores con categoría C2 pueden manejar vehículos de las categorías C1 y C2, mientras que quienes tienen C3 están autorizados también para conducir los de las categorías C1 y C2.

Conocer las fechas de vencimiento, el tipo de licencia y las condiciones según la edad del conductor son aspectos esenciales para circular de manera legal en el país.
Conocer las fechas de vencimiento, el tipo de licencia y las condiciones según la edad del conductor son aspectos esenciales para circular de manera legal en el paísCrédito: Colprensa

Recomendaciones para evitar sanciones

La renovación oportuna de la licencia es fundamental para evitar sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Conducir con la licencia vencida puede implicar la imposición de comparendos, así como la inmovilización del vehículo.

Conocer las fechas de vencimiento, el tipo de licencia y las condiciones según la edad del conductor son aspectos esenciales para circular de manera legal en el país.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.