La importancia de la seguridad residencial a nivel nacional

La seguridad residencial es un sistema que combina tecnología inteligente, que garantiza la vigilancia, y capacidad de respuesta.
Seguridad residencial a nivel nacional
Crédito: Cortesía

La seguridad es algo que necesitamos en nuestro entorno, ya sea en el trabajo, en los sitios públicos, en entidades y por supuesto como no, en nuestro hogar que, aunque es un sitio muy importante, muchas veces no solemos entender los riesgos a los que este puede estar expuesto. Si bien en televisión vemos a menudo robos en casas o apartamentos, pensamos que nosotros nunca seremos víctimas de asaltos, algo que no puede estar más alejado de la realidad y más, cuando la inseguridad sigue en aumento a nivel nacional; es por ello que en este blog resaltaremos la importancia de la seguridad residencial.

¿Qué es la seguridad residencial?

La seguridad residencial es un sistema que combina tecnología inteligente, que garantiza la vigilancia, y capacidad de respuesta ante un hecho que perturbe la integridad de un inmueble, bien sea un hurto, daños, vandalismo, allanamiento ilegal, entre otros más.

La seguridad residencial puede estar conformada, ya sea por la policía nacional, pues dicha entidad cuenta con diferentes comandos llamados CAI (Comando de Atención Inmediata), distribuidos en diferentes barrios de una ciudad que se encargan de brindar atención oportuna a la gente que vive en dicha zona, además de patrullar el sector; también, la seguridad residencial suele estar encabezada por empresas de seguridad privada que se encargan de prestar la vigilancia en el sector, hacer inspecciones constantes y realizar un monitoreo al lugar; por lo general el servicio de seguridad privada está más focalizado en conjuntos residenciales.

En algunas ciudades de Colombia, sobre todo en barrios populares, suelen haber patrullas vecinales que se encargan de realizar vigilancia en sus calles, aunque este tipo de vigilancia no está del todo reglamentada.

¿Qué tipo de sistemas conforman la seguridad residencial?

Los sistemas de seguridad residencial están integrados entre sí, por lo general las cámaras de videovigilancia y los sistemas de circuito cerrado de televisión son indispensables, además que son usados por la policía y las empresas de seguridad privada, siendo una herramienta efectiva. Por supuesto, se cuenta con otro tipo de sistemas, en el caso de la policía, los ciudadanos se pueden comunicar directamente con el CAI de su sector, recibiendo una atención más oportuna en lugar de llamar a la línea 123 que es más general, sin desconocer que también es de gran ayuda.

Para los sistemas de seguridad privada también se cuenta con este tipo de líneas directas, en el caso de los conjuntos cerrados, los citófonos permiten la comunicación entre el guardia con el residente para controlar el ingreso de personas a su inmueble, así mismo, para reportar anomalías o quejas; de igual forma, en algunos conjuntos cerrados se cuenta con otros sistemas de ingreso ofrecidos por las empresas de vigilancia, como tarjetas inteligentes, lector de huellas digitales, sensores, entre otras más, que suelen reemplazar el uso del citófono en el caso de ingreso de visitantes.

Los servicios de seguridad privada en el aspecto residencial también incluyen el control de movilidad pues son quienes verifican el ingreso de vehículos al conjunto o barrio, y también velan por el cuidado de las zonas comunes que, aunque no puedan representar una amenaza de seguridad, es primordial que se encuentren en orden.

En el caso de los barrios populares y las guardias vecinales, hay un sistema que fue muy popular entre los años 80 y 90, pero que hasta el día de hoy aún se sigue usando, estos son los parlantes, que en su mayoría eran operados en los salones comunales y servían, no solo para decir información al barrio, también eran muy efectivos para alertar a la población en caso que ocurriera un asalto en una casa, local o si había alguien sospechoso rondando en el sector. Aunque este sistema suena obsoleto, aún se usa en algunos barrios populares.

Seguridad residencial
Crédito: Cortesía

¿Por qué es tan importante la seguridad residencial?

La seguridad residencial se ha convertido en un aspecto necesario, ya que después de la pandemia, los índices de inseguridad se han disparado en todo el país, en especial los robos. A principios del 2022 se registró un aumento del 27,7% de casos de hurto en todo el país, siendo los asaltos a mano armada los más comunes. Además, según la Policía de Bogotá, uno de los escenarios más propicios para sufrir un robo es en su propio inmueble, y aún más, si deja las puertas y ventanas sin seguro, esto ya que en Bogotá en lo que va del año se han presentado más de 2600 asaltos a inmuebles.

Es innegable que mucha gente tiene miedo de salir a la calle, algo que no debería suceder, pero tampoco hay que dejar crecer el problema y ahora tener miedo hasta de salir a trabajar o hacer una diligencia y dejar la casa sola a merced de inescrupulosos. Es por ello que la seguridad residencial es necesaria para salvaguardar nuestro inmueble, enseres y sobre todo, nuestro patrimonio por el cual hemos trabajado.

En conclusión, la seguridad residencial cumple un propósito de gran importancia en nuestro día a día, ya que las empresas y los profesionales de este sector se encargan en gran medida de mantener el control, el monitoreo y la seguridad de nuestro hogar y por eso, aunque algunos le resten importancia, la seguridad de nuestros hogares es fundamental.

Con Vifenalco cuentas con un aliado 24/7 y la mejor protección para tu hogar con lo más moderno en monitoreo electrónico y la eficiencia de nuestro talento humano.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.