Pueblo raizal del Archipiélago participaría en la reconstrucción de San Andrés

La vigilancia de la Procuraduría también se centrará en el manejo de los recursos públicos.
Afectaciones de Huracán Iota en San Andrés y Providencia
Afectaciones de Huracán Iota en San Andrés y Providencia Crédito: Twitter @UNGRD

En carta enviada al presidente Iván Duque, el procurador Fernando Carrillo, mostró la importancia de la participación del pueblo raizal del Archipiélago en el proceso de reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Para el procurador, se debe proteger “la propiedad territorial, el medio ambiente, y las características culturales, económicas y sociales de la población isleña”.

Carrillo le informó al presidente Duque sobre el nombramiento de un procurador delegado para vigilar ese proceso de reconstrucción.

Lea: Cerca de 500 familias que invadieron terreno en Soacha en riesgo por deslizamientos

En la misiva, el jefe del Ministerio Público explica que el procurador delegado facilitará espacios de diálogo entre los habitantes del archipiélago y el Gobierno para esa reconstrucción.

Con el objetivo de lograr una mejor articulación entre el Estado y las comunidades como uno de los pasos neurálgicos en el marco de la atención de la emergencia y la fase de reconstrucción”, dice la carta.

Carrillo advirtió que la participación del pueblo raizal facilitará la reconstrucción de su territorio ya que son quienes conocen las características culturales, económicas y sociales particulares.

En contexto: Hombre le disparó a una mujer en una estación del MIO en Cali

“Es imprescindible que dicho plan de acción no deje de lado aspectos sensibles para la comunidad, como la protección del medio ambiente, fundamental en un hábitat costero, la educación propia de los isleños, su cultura y el desarrollo de infraestructura que corresponda a las necesidades reales de los habitantes de la isla”, se lee en la misiva.

En la vigilancia que hará la Procuraduría a la reconstrucción del Archipiélago, también se prestará atención al manejo de los recursos públicos con el fin de evitar pérdidas o desfalcos a la Nación.

Esa vigilancia se hará siguiendo como ejemplo el manejo de los recursos durante la pandemia por el coronavirus.

“La pandemia del coronavirus nos ha mostrado que inescrupulosos se aprovechan de esas circunstancias para otorgar esos contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y muchas veces destinan esos recursos a objetivos que no son los propios para satisfacer los derechos de la gente”, dijo Carrillo.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.