Gobernador de Cundinamarca advierte que la vía al Llano podría seguir cerrada hasta diciembre

Rey señaló que los principales afectados son los productores agropecuarios del departamento.
Gobernador Jorge Emilio Rey explica afectaciones por cierre de vía al Llano: productores agropecuarios, comerciantes, estudiantes y pacientes afectados
Gobernador Jorge Emilio Rey explica afectaciones por cierre de vía al Llano: productores agropecuarios, comerciantes, estudiantes y pacientes afectados Crédito: Colprensa

El gobernador Jorge Emilio Rey explicó en Aquí y Ahora con Maritza Aristizábal que actualmente existe una vía alterna o variante que permite rodear la zona afectada por el derrumbe ocurrido en el kilómetro 18+600, la cual ha logrado habilitar entre el 30 % y el 40 % de la movilidad habitual. Sin embargo, advirtió que esta vía solo permite tránsito en un sentido, lo que ha generado represamientos de hasta 12 o 14 horas para el transporte de carga y particular.

¿Qué afectaciones tiene el cierre de la vía al Llano?

Rey señaló que los principales afectados son los productores agropecuarios del departamento. Indicó que cerca de 2.500 campesinos dedicados al cultivo de papa, hortalizas, aromáticas, tomates y cítricos enfrentan dificultades para transportar sus productos, lo que ha incrementado los costos de los fletes entre un 30 % y 50 %, mientras que los precios de los insumos agrícolas han subido cerca del 30 %.

Leer más: Coviandina advierte riesgos estructurales tras suspensión del pesaje en la vía Bogotá–Villavicencio

También mencionó impactos en otros sectores: más de 800 establecimientos comerciales ubicados a lo largo de la vía han reducido sus ingresos en más del 60 %, y algunos han tenido que cerrar temporalmente. En materia educativa, 1.070 niños no han podido asistir con normalidad a sus clases, y en el sector salud, 30 % de las cirugías programadas en el Hospital San Rafael de Cáqueza se suspendieron porque ni los pacientes ni los médicos pudieron desplazarse.

Rey indicó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ordenó al concesionario adelantar trabajos de drenaje y obras de mitigación tipo terraceo para contener el material que continúa desprendiéndose
Rey indicó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ordenó al concesionario adelantar trabajos de drenaje y obras de mitigación tipo terraceo para contener el material que continúa desprendiéndoseCrédito: Colprensa

El mandatario departamental consideró que la emergencia en el kilómetro 18 se debe a un manejo inadecuado de aguas por parte de la concesión vial, ya que las cunetas que recogen el agua desde el kilómetro 16 terminan depositándola en la montaña del punto afectado, lo que habría provocado la inestabilidad del terreno y, finalmente, el derrumbe.

Rey indicó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ordenó al concesionario adelantar trabajos de drenaje y obras de mitigación tipo terraceo para contener el material que continúa desprendiéndose, mientras se desarrollan los estudios y diseños definitivos para estabilizar la montaña.

Vea también: Gobierno responde a crítica de la defensora del Pueblo por 16 gestores de paz: “Si no quiere la verdad, puede ser cómplice”

Finalmente, advirtió que, según la información entregada por la ANI, la normalidad total en el corredor podría tardar entre 60 y 90 días, aunque este plazo podría extenderse si persisten las lluvias. “Es muy probable que lleguemos a diciembre sin una reapertura definitiva de la vía al Llano”, afirmó el gobernador, agregando que se requiere además gestionar predios, maquinaria y sitios de disposición del material, tareas que aún están en curso.

El mandatario departamental consideró que la emergencia en el kilómetro 18 se debe a un manejo inadecuado de aguas por parte de la concesión vial
El mandatario departamental consideró que la emergencia en el kilómetro 18 se debe a un manejo inadecuado de aguas por parte de la concesión vialCrédito: Colprensa

Preocupan los impactos económicos y la falta de inversión en puntos críticos

El vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela, explicó que los recursos para las obras de mitigación en el talud del kilómetro 18 ascienden a 12.000 millones de pesos, de los cuales ya están asegurados 9.000 millones. Con esos fondos se suscribió un convenio interadministrativo entre la ANI y el Invías para atender exclusivamente ese punto crítico y restablecer la movilidad lo antes posible.

Uparela indicó que el concesionario también adelanta trabajos de drenaje en la parte alta del talud, con el fin de reducir la carga sobre la montaña y permitir una remoción segura del material. Agregó que a lo largo del corredor se han identificado 55 puntos críticos, aunque el del kilómetro 18 no figuraba inicialmente entre ellos; sin embargo, tras el derrumbe del 7 de septiembre, fue incorporado como prioridad principal.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario