Gobierno responde a crítica de la defensora del Pueblo por 16 gestores de paz: “Si no quiere la verdad, puede ser cómplice”

Marín expresó serios reparos frente a la designación de los exparamilitares como gestores de paz.
Presidente Gustavo Petro y defensora Iris Marín
Presidente Gustavo Petro y defensora Iris Marín Crédito: Presidencia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien cuestionó la designación de 16 exparamilitares como gestores de paz, entre ellos Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo.

Según el funcionario, la declaración de Marín refleja que no quiere que se conozca la verdad sobre el conflicto armado en el país, lo que, a su juicio, podría incluso significar complicidad.

Lea: Benedetti niega que consulta popular para reforma a la salud sea amenaza al Congreso

“O sea, ¿ella no quiere la verdad? Si no quiere la verdad, no puedo hacer nada con ella. Porque si uno no quiere la verdad de los paras y lo que pasó en el país, uno puede ser hasta cómplice”, afirmó.

¿Qué dijo la defensora?

Marín expresó serios reparos frente a la designación de los exparamilitares como gestores de paz, y advirtió sobre el riesgo de que este proceso se utilice con fines electorales. Señaló que el propio ministro del Interior había asegurado que los beneficiarios estaban dispuestos a decir “la verdad”, lo que involucraría a varios líderes políticos del país.

“Esa relación instrumental entre la justicia transicional y la campaña política genera un riesgo gravísimo: el de utilizar la memoria, el dolor de las víctimas y la verdad con fines distintos a la reparación, la justicia y la paz”, subrayó la defensora del Pueblo.

Puede leer: Gobierno destaca los primeros 100 días de implementación de la Reforma Laboral

Cabe mencionar que sus declaraciones se dieron tras un encuentro liderado por Benedetti y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, en el que participaron Salvatore Mancuso, excomandante de las AUC; Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40; Carlos Mario Jiménez, alias Macaco; y Hernán Giraldo Serna, alias El Taladro, entre otros exparamilitares.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.