Vandalizaron paraderos y estaciones de Transmilenio durante las marchas del 1 de mayo en Bogotá

Según reportó el Distrito, más de 200.000 usuarios se vieron afectados por las marchas del 1 de mayo en Bogotá.
Marchas del 1 de mayo
Reportan daños en paraderos y estaciones de TransMilenio durante las marchas del 1 de mayo en Bogotá Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Las marchas del 1° de mayo en Bogotá transcurrieron en su mayoría, de forma pacífica, pero dejaron secuelas en la infraestructura del sistema TransMilenio.

Según el balance entregado por el Distrito, 17 paraderos y seis estaciones resultaron vandalizadas, lo que afectó a más de 200.000 usuarios que se vieron atrapados entre bloqueos, desvíos y estaciones cerradas temporalmente.

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, señaló que los daños fueron provocados por personas encapuchadas, que en horas de la tarde, se ocultaron en los alrededores de la Universidad Nacional y lanzaron artefactos incendiarios.

Le puede interesar: Max Henríquez lanzó inesperado pronóstico de lluvias para jueves, viernes y sábado

“Logramos identificar la vandalización de 17 paraderos y seis estaciones por parte de individuos que hacen abuso del derecho a la manifestación no comportándose de manera pacífica. Adicionalmente, hubo la afectación de al menos 200.000 pasajeros del sistema de transporte masivo”, explicó

La rápida intervención de la Policía Metropolitana evitó una situación más grave, especialmente por la presencia de niños indígenas aún albergados en el campus.

“Hacia las seis de la tarde, individuos encapuchados abusando del espacio universitario de la universidad nacional intentaron atacar con artefactos explosivos y bombas incendiarias a la ciudad, afectando también la seguridad de niños de las comunidades indígenas, que estaban albergados en la universidad. la UNDEMO de la Policía Metropolitana actuó de manera oportuna”, explicó.

El impacto sobre TransMilenio fue visible en los corredores de la calle 26, la carrera Séptima y la carrera décima, donde confluyeron las movilizaciones.

El paso de la Minga Indígena, que se desplazó desde la Universidad Nacional para unirse a las demás marchas, también contribuyó a los bloqueos temporales.

Más noticias: Cierres viales en Bogotá por concierto de Maluma

La Secretaría de Gobierno activó desde las 7:00 a.m. el Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear los puntos críticos y coordinar acciones con la fuerza pública.

Las marchas contaron con el acompañamiento de gestores de convivencia y organismos de seguridad. Agregaron que desde las 2:00 p.m. comenzó el regreso de los más de 15.000 integrantes de la Minga Indígena a sus territorios, proceso que se mantendrá hasta el fin de semana.

El Distrito reiteró su compromiso con garantizar las protestas pacíficas, pero también con proteger los bienes públicos y la seguridad de los bogotanos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.