Polémica en la UNGRD: funcionaria fue contratada por más de $100 millones sin tener un título profesional

El contrato indica que la trabajadora solo debe prestar apoyo administrativo y clasificación de documentos.
UNGRD
El concejal de Bogotá denuncia contratación de influencer por la UNGRD: "Recursos no son para atacar a la oposición". Crédito: UNGRD

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Partido Centro Democrático, denunció la contratación de la influencer Laura Julieth Martínez Rosales por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Según Briceño, el contrato, firmado en 2023 bajo la modalidad de prestación de servicios de apoyo a la gestión, tiene un valor total de $101.400.000, con pagos mensuales de $8.450.000.

Briceño criticó la destinación de estos recursos en medio de la crisis económica del país, señalando que la contratista se ha dedicado a atacar a la oposición y a defender al gobierno de Gustavo Petro en redes sociales. “Los impuestos de los colombianos no son para pagar influenciadores que se dedican a atacar a la oposición y defender al Gobierno”, afirmó el cabildante.

Le puede interesar: Comisión evaluará decreto de conmoción en Catatumbo

RCN Radio tuvo acceso al contrato firmado entre Gestión del Riesgo y Martínez Rosales, el cual establece que su labor es prestar apoyo administrativo en la recepción, clasificación, radicación y seguimiento de documentos, así como en la gestión de contratos y convenios dentro de la entidad.

También tuvimos acceso a la tarjeta profesional de la funcionaria, en donde se evidencia que recibió su titulo profesional el pasado 26 de septiembre de 2024, 6 días después de haber ingresado a trabajar en la entidad.

El contrato se firmó bajo la modalidad de prestación de servicios de apoyo a la gestión, una figura que permite la vinculación de personal sin generar una relación laboral directa con la entidad.

A diferencia de los contratos de prestación de servicios profesionales, que requieren título universitario y experiencia específica, los contratos de apoyo a la gestión pueden ser firmados por técnicos y tecnólogos.

No obstante, el concejal Briceño cuestionó la idoneidad de Martínez Rosales para este cargo, señalando que al momento de la firma del contrato, la contratista solo contaba con un título técnico y no un título profesional. “Nos llama la atención que una persona con un perfil técnico tenga un contrato con honorarios superiores a $8 millones, cuando en la mayoría de entidades del Estado estos perfiles no superan los $3.500.000”, denunció.

Además, Briceño indicó que su equipo está revisando las tablas de honorarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para determinar si el salario asignado a la contratista es acorde con su perfil y funciones.

Lea también: Cepeda se pronuncia sobre reformas del Gobierno: "Seré el jefe de la banda para hundir los malos proyectos"

El contrato de la funcionaria, en donde se especifican sus funciones y obligaciones señala que Martínez Rosales tiene la responsabilidad de:

  1. - Organizar y actualizar la documentación relacionada con la gestión de desastres.
  2. - Apoyar la radicación y seguimiento de documentos dentro de la entidad.
  3. - Brindar soporte en la gestión de contratos y convenios.
  4. - Participar en reuniones y comités cuando sea requerido.
  5. - Cumplir con las directrices de seguridad y salud en el trabajo.

El plazo de ejecución del contrato es de 12 meses, con supervisión directa por parte del ordenador del gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo.

RCN Radio intentó obtener declaraciones del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, sobre este contrato. Sin embargo, el funcionario señaló que no entregará declaraciones sobre el caso.

Finalmente, el Concejal señaló que esta denuncia se suma a otros cuestionamientos sobre el manejo de los recursos de la UNGRD, entidad que en los últimos meses fue sido señalada por presuntas irregularidades en contratación y ejecución de fondos destinados a la prevención y atención de emergencias en el país.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.