Últimas novedades del proceso de liquidación de Medimás EPS

Según la Supersalud, falta la etapa más importante de la liquidación de Medimás.
Medimás Santander
Crédito: RCN Radio

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó hasta el próximo 31 de octubre el proceso de liquidación de la EPS Medimás.

La entidad subrayó que este proceso se inició hace exactamente dos años, tiempo en el que se ha venido trabajando por saldar las cuentas pendientes por pagar de la entidad.

“En este periodo de seis meses y 23 días que restan para cumplir ese plazo, el agente liquidador de la EPS debe culminar el 100% de las actividades necesarias que conduzcan a la terminación de la existencia legal de Medimás”, dijo.

Lea más: Si EPS colapsan los que sufren son los afiliados: Acemi

Apuntó que además en este tiempo se debe mantener la tendencia a la disminución del gasto administrativo dentro del proceso liquidatorio.

“El concepto de seguimiento al proceso liquidatorio hecho por la Supersalud destaca los avances registrados en los temas de acreencias, de determinación de activos y de cobro de la cartera por las gestiones adelantadas con los entes territoriales y con Adres”, sostuvo.

Le puede interesar: Casos de corrupción en EPS: Gobierno entrega informe sobre Medimás

Según la Supersalud el proceso de liquidación, con corte al pasado 31 de diciembre de 2023, muestra un avance del cronograma en el proceso liquidatorio de Medimás es del 51%.

Aún está pendiente la etapa más relevante y demandante del proceso como es la determinación del pasivo y su respectivo pago, habida cuenta que se debe determinar el valor realmente adeudado por la EPS”, sostuvo.

La Superintendencia además señaló que el primer agente designado por la Supersalud en marzo de 2022 para cumplir con la orden de liquidación de esta EPS fue Faruk Urrutia, quien fue removido el 18 de mayo de 2013 y en su reemplazo asumió Miguel Ángel Humanez, quien actualmente esta al frente de ese proceso liquidatorio.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.