Informe sobre presuntos casos de corrupción en liquidadas EPS Medimás, Saludcoop y Cafesalud

El informe fue preparado por la Secretaria de Transparencia de la Presidencia.
Medimás Santander
Crédito: RCN Radio

Un informe de la Secretaria de Transparencia reveló el uso de recursos del sistema de salud colombiano, principalmente de la aparición y posterior declive y liquidación del Grupo Salucoop que llevó al traslado de los usuarios a Cafesalud y finalmente, a la aparición y liquidación de Medimás.

El documento preparado por el secretario de Transparencia de Presidencia, Andrés Idárraga Franco, tiene como objetivo ser el insumo para la "Comisión Accidental para el Esclarecimiento de la Verdad sobre el sistema de salud en Colombia".

El recuento parte desde 1994, año en el que se creó las EPS Casesalud y Saludcoop. Posteriormente, el Grupo Empresarial Salucoop compró la Eps Cruz Blanca y en 2003 Cafesalud.

Le puede interesar: Víctimas del desfalco a Saludcoop aseguran que no tienen ni para el transporte

Al momento de la liquidación de SaludCoop EPS, el grupo empresarial dueño de la entidad, continuó con el control de los usuarios por medio de Cafesalud.

En este punto, el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos preparó a Cafesalud EPS para recibir la población de SaludCoop EPS y la apoya financieramente con un préstamo de $200.000 millones en bonos BOCAS, según el informe.

Acto seguido, Cafesalud EPS realizó una convocatoria donde la mejor propuesta fue de Prestasalud, que consistió en pagar $1.181.329.118.000 por la cesión de activos intangibles + $250.000.000.000 por las acciones de Esimed IPS.

De acuerdo con el reporte, el Gobierno Nacional planteó una fórmula de pago que favoreció exclusivamente a los compradores mediante el cruce de cuentas garantizando el pago total de las acreencias solo a los socios y excluyendo a otros acreedores que no participaron de la convocatoria.

En el documento de 22 páginas se explicó que el Ministerio de Salud, presidido por el entonces ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y la Superintendencia Nacional de Salud, modificaron la normatividad vigente, de tal forma que se permitió la cesión de la habilitación de funcionamiento de EPS a una nueva entidad.

Prestasalud estaba conformada por ocho socios y en un periodo corto son retirados dos de los socios. Prestasalud se dividió en Prestnewco, que sería la propietaria de Medimás y Prestmed propietaria de ESIMED IPS, con los mismos socios.

Más información: Gobierno está dispuesto a que las EPS se mantengan, pero con condiciones

Los socios de Prestnewco y Prestmed direccionaron la compra de servicios a las empresas propias de ellos, afectando la operación y funcionamiento de las Clínicas propias de SaludCoop en liquidación y que han sido arrendadas a Esimed.

Finalmente, el informe reseña que el 25 de mayo de 2021 se emitió un fallo de un laudo arbitral entre Medimás, Prestnewco y Prestemed contra Cafesalud EPS en liquidación y de Cafesalud EPS en liquidación contra Medimás EPS y otras, donde se ordena que Medimás, Prestnewco, Prestmed y sus garantes, deben cancelar $861.195.232.290.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.