Si las EPS colapsan los que sufren son los afiliados: Acemi

Ana María Vesga, presidenta de Acemi, afirmó que el Gobierno Nacional tiene tres meses para realizar los pagos que se deben a las EPS.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi
Ana María Vesga, presidenta de Acemi Crédito: Colprensa


El gremio de las EPS recibió positivamente el comunicado de la Corte Constitucional que insta al Ministerio de Salud a cumplir con los pagos acordados en el Acuerdo de Punto Final, suscrito en 2019. Estos pagos, que quedaron pendientes durante el anterior gobierno y no fueron transferidos a las EPS ni a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), ahora deben ser honrados según lo dispuesto por la Corte Constitucional.



La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, se pronunció en La FM de RCN. Vesga destacó la importancia del auto emitido por la Corte, señalando que se suma a otros pronunciamientos previos relacionados con los presupuestos máximos.

Le puede interesar: EPS celebran exigencia de la Corte Constitucional a MinSalud sobre pagos del acuerdo de punto final



Según Vesga, el fallo de la Corte Constitucional resaltó la urgencia de abordar la demora en el pago de las obligaciones que no están contempladas en el plan de beneficios, revelando que hay alrededor de 3 billones de pesos pendientes de reconocimiento que requieren una revisión acelerada. Además, mencionó la existencia de otros fondos en disputa que deben seguir los procesos legales correspondientes.



“Este auto se suma a otro expedido por la corte con relación a los presupuestos máximos. Es la demora en el pago de todo lo que tiene que ver con lo que no está incluido en el plan de beneficios, están en reconocimiento cerca de 3 billones de pesos que se debe acelerar la revisión y hay otros dineros que están en pleito y deben cursar sus procesos legales”, indicó.



La presidenta de Acemi enfatizó la necesidad de cumplir con los pagos pendientes en los próximos tres meses, incluyendo los ajustes y las cuotas correspondientes a los meses de enero y febrero. En este sentido, resaltó la importancia de los mensajes emitidos por la Corte para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de salud.



“Durante los próximos tres meses se debe poner al día para los ajustes y deben pagar el corriente, el mes de enero y febrero. Entones es necesario estos mensajes de la Corte”, afirmó.



Vesga también señaló que las deudas no son exclusivas del Gobierno actual, sino que también se arrastran de administraciones anteriores, y recalcó la responsabilidad del gobierno actual en hacer frente a estas obligaciones.



“Hay deudas del Gobierno anterior también, y pues a este Gobierno les toca pagarlo”, dijo.

Lea también: Corte Constitucional exige a MinSalud saldar millonaria deuda con las EPS



En cuanto a las consecuencias de un posible colapso de las EPS, Vesga advirtió que los principales afectados serían los afiliados al sistema de salud. Subrayó la importancia de avanzar en una reforma integral del sistema y en las modificaciones necesarias para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.



Si las EPS colapsan los que sufren son los afiliados. Lo importante es avanzar en una reforma y en las modificaciones que requiere el sistema, pero la realidad es que durante los últimos meses ha habido una resistencia de aceptar que los dineros no alcanzan y ya lo está diciendo la Corte”, señaló.



Finalmente, recalcó que “la Nueva EPS no tiene la capacidad, entonces las EPS que continúan en este momento, la gran mayoría con posibilidad de medida de inversión y los colombianos estarían en una falla del servicio general. Este es un escenario que hay que prevenir”.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.