Tribunal de Riohacha suspende traslado de alias “Pipe Tuluá” tras apelaciones del Inpec y la Dijín

El alto tribunal detuvo temporalmente la orden de traslado del presunto cabecilla de la organización la ‘Inmaculada’.
Alias Pipe Tuluá
Alias Pipe Tuluá. Crédito: Cortesía: Policía Nacional

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Riohacha (La Guajira), decidió frenar el traslado de Andrés Felipe Marín Silva, conocido con el alias de “Pipe Tuluá”, luego de las impugnaciones interpuestas por la Dijín y el Inpec contra el fallo del Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Villanueva, que había ordenado su reubicación al pabellón de extraditables de la cárcel La Picota, en Bogotá.

La medida suspende temporalmente la sentencia, mientras que el tribunal revisa los argumentos de las entidades, que advierten posibles irregularidades en la tutela que sirvió de base para el traslado. Según las autoridades, la solicitud habría sido presentada con información inconsistente sobre la identidad del interno.

Lea: Caso Pasaportes: Procuraduría pidió suspender convenio entre la Cancillería y el gobierno de Portugal

Cabe mencionar que, alias “Pipe Tuluá” es señalado por las autoridades como líder de la estructura criminal La Inmaculada, con fuerte presencia en el Valle del Cauca, y enfrenta un proceso de extradición hacia Estados Unidos por cargos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Adicionalmente, se conoció que desde su reclusión, el hoy detenido ha sido vinculado a hechos que evidencian su poder dentro del sistema penitenciario, incluyendo amenazas y ataques contra funcionarios del Inpec a través del grupo denominado “Mago”.

El caso sigue bajo análisis del Tribunal de Riohacha, que deberá definir en los próximos días si mantiene la suspensión o si autoriza el traslado de Marín Silva a un centro de reclusión distinto.

Lea: Gobierno e Icetex comienzan el giro de apoyos de sostenimiento para estudiantes con crédito educativo

Cabe recordar que en el pasado mes de junio, las autoridades en el municipio de Tuluá tuvieron que adoptar medidas especiales de seguridad, como el toque de queda, después de que en el municipio y otros sectores del Valle del Cauca se registraran hechos de violencia, aparentemente en retaliación por el anuncio de extradición de alias Pipe Tuluá, jefe de la banda criminal conocida como la Inmaculada que delinque en esta región del país.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.