Ya son 21 años de sueños: televisión privada en Colombia está de cumpleaños

La llegada de RCN y Caracol cambió radicalmente la cultura y las dinámicas ciudadanas.
Televisor
Televisor Crédito: Pixabay

“Una imagen vale más que mil palabras”, versa un conocido refrán que parece validar la influencia siempre importante de la televisión en la realidad colombiana. Por esa razón, hoy se celebran 21 años de actividad, de dos de los canales privados más importantes en el país: RCN y Caracol. Estas propuesta televisivas, que han traído un sin fin de emociones a los hogares de colombianos, llevan décadas cumpliendo una exitosa labor de información, entretenimiento y educación.

En este sentido, es evidente que sería imposible concebir la realidad sin la información, pues el mundo se convertiría en un incomprensible laberinto donde nada tendría forma, color, ni temperatura y solo se trataría de un desorden sin vida. ¿Cómo contar ese caos de lo cotidiano? Mediante la palabra, tanto oral como escrita, para esa función la radio y la prensa aún cumplen esas funciones a cabalidad, pero con el paso de los años y la combinación de la imagen y la palabra, el resultado de la televisión fue crear un sistema para contar historias que para muchos resultó ser casi perfecto.

Lo anterior puede evidenciarse porque desde aquel 13 de junio de 1954 en que inició la televisión, un servicio siempre con demanda creciente y con altos índices de consumo, ésta siempre ha ocupado un lugar importante en la vida de los colombianos hasta la actualidad. Sin embargo, fue hasta el 9 de julio de 1998 que se abrieron los canales privados y se iniciaron emisiones independientes de los canales más grandes del país, lo que significó una ruptura total a las formas en que se contaban historias.

Así ha sido el histórico de la televisión privada en Colombia.
Así ha sido el histórico de la televisión privada en Colombia.Crédito: Juan Miguel Valbuena / Sistema Integrado Digital

Lea también: Empresario chileno apareció muerto en apartamento de Lourdes, en Bogotá.

Esto cambió radicalmente la cultura del televidente en Colombia, con una oferta mucho más amplia de noticias, deportes y entretenimiento. Nacieron producciones como 'Yo Soy Betty”, la Fea', la novela más exitosa de todos los tiempos y la cual, después de 20 años de su primera emisión, sigue siendo la reina del ráting por la magistral historia que pasó por la mente prodigiosa de Fernando Gaitán.

Después, llegaron producciones como 'Los Reyes', una historia llena de sorpresas que enamoró a los colombianos en 2005. En ese punto se habrá pensado que alcanzar dos veces ese nivel de éxito de ráting de manera continuada podría tratarse de una casualidad. Sin embargo, como una tercera vez es una confirmación en 2006 con ‘Hasta que la plata nos separe’, una historia que los colombianos sintieron en el pellejo, en los huesos y en el corazón por su profundidad humana. Ahí se confirmó que la televisión privada en Colombia tenía una racha de genialidad que parecía no tener fin.

Poco tiempo adelante, en 2010, llegaron producciones como 'La Pola', la cual registró los más altos índices de audiencia. De todas esa victorias se observa hoy en día con el 'El Man es Germán', un éxito aún continuado a través de una serie llena de sátira y humor que sigue llamando la atención de los televidentes por el gran desarrollo social, económico y cultural que produce en diferentes sectores, incentivando el arte, la creatividad y la innovación de propuestas que en el pasado solo parecían una posibilidad remota de la imaginación.

Lea también: Procuraduría le pide a la Corte ordenar la captura de 'Jesús Santrich'.

Por estas razones, lo único cierto es que la televisión colombiana es un espacio que ha brindado la posibilidad de celebrar los sueños y las más grandes hazañas de los colombianos ilustres. Es también un escenario que se sigue consolidando ante las exigentes demandas de los ciudadanos, que cada día son más críticos, inconformes y buscan mejor calidad de contenidos que los hagan más felices y que les permitan entender mejor las dificultades propias de la vida.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.