Taxistas se irán nuevamente a paro, ¿para cuándo?

El gremio de taxistas convocó a una nueva jornada de protestas contra el transporte ‘irregular’.
Taxistas
Esta aplicación conectará directamente a los usuarios con los taxistas, con información precisa sobre las tarifas, rutas y tiempos de viaje. Crédito: Colprensa

El gremio de taxistas convocó a una nueva jornada de paro para el 23 de julio. Este martes, tras una reunión, informaron que frenarán sus actividades en protesta al transporte ‘irregular’.

“Hoy 28 de mayo en reunión sostenida con conductores, propietarios y líderes gremiales se define (…) que vamos a cesar nuestras actividades por esa ilegalidad reportada que abunda en la ciudad de Bogotá”, señaló uno de los taxistas.

Lea también: CUT rechazó amenazas contra líderes del Partido del Trabajo de Colombia

A él se sumó Hugo Ospina, líder de uno de los gremios, quien agregó que este miércoles 29 de mayo harán un acompañamiento a conductores “que vienen de otras ciudades para esta gran pitazón”, manifestó.

La principal razón del paro (que podría extenderse fuera de la capital) es la ‘falta’ de regulación en las aplicaciones de transporte. En palabras de los taxistas, sigue aumentando las motos y vehículos particulares que operan con herramientas digitales.

El último paro se desarrolló el 14 de mayo, aunque su concentración fue menor de la proyectada. Sin embargo, en esa jornada las autoridades distritales desplegaron un plan en diferentes puntos de Bogotá por si llegaba a complicarse la movilidad.

“Los compañeros taxistas (…) solicitamos al señor alcalde, que de manera urgente e inmediata, aplique las normas de tránsito y de transporte contra los vehículos particulares, motos y los bicitaxis”, dijo previo a ese día Hugo Ospina.

Parte de las molestias que ha manifestado el gremio es la ‘pérdida’ de pasajeros en puntos clave como el aeropuerto El Dorado. Allí diariamente se observan a múltiples taxistas; no obstante, para algunos usuarios, precios ‘elevados’ es una de las razones que los motiva a buscar otras opciones de transporte.

Le puede interesar: MinDefensa confirmó que más de 200 aeronaves de la Fuerza Pública no están operando

Por el momento, se desconoce si el Distrito nuevamente aplicará alguna estrategia para buscar que el paro dificulte el tránsito. Tampoco han trascendido detalles sobre los puntos de concentración.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.