CUT rechazó amenazas contra líderes del Partido del Trabajo de Colombia

Según los líderes sindicales las amenazas llegaron en un documento a la sede de esta entidad.
CUT
Las organizaciones sindicales se declararon a la expectativa de la autorización de la Superintendencia Financiera. Crédito: Colprensa

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Fabio Arias, rechazó las amenazas de las que ha sido víctima el Partido del Trabajo de Colombia (PTC), del que hace parte el actual presidente de la organización sindical.

El representante de la CUT señaló que el día 24 de mayo, siendo las 6:20 de la mañana aproximadamente, fue encontrado un sobre de manila en las instalaciones de la sede nacional del PTC, el cual al parecer había sido dejado por debajo de la puerta con una clara amenaza.

“Señores del PTC ustedes son unos sinvergüenzas terroristas que respaldan al guerrillero de Petro porque los tiene con personería jurídica no se preocupen los vamos (sic) a volar (sic). Están (sic) advertidos”, señaló el panfleto.

Le puede interesar: Supersalud revisará la solicitud de EPS Sura de retirarse del sistema de salud

Arias destacó que el Partido del Trabajo de Colombia PTC hace parte de la coalición de fuerzas políticas y sociales en Colombia como el Pacto Histórico.

Rechazamos el accionar violento, los asesinatos, las amenazas, las masacres que ponen en riesgo la integridad física, la vida y la supervivencia de los líderes sociales y sindicales, defensores de DDHH y comunidad en general”, apuntó.

Más noticias: MinDefensa confirmó que más de 200 aeronaves de la Fuerza Pública no están operando

El presidente de CUT solicitó de manera urgente a las autoridades competentes su intervención inmediata, realizando las investigaciones que permitan esclarecer la responsabilidad de estas amenazas.

“De igual forma, exigimos al Gobierno Nacional las garantías necesarias para el libre ejercicio de la actividad sindical, se realice de carácter urgente el estudio respectivo de Evaluación de Riesgo por parte del Cerrem (Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas) y se brinden las medidas de seguridad pertinentes, para la sede de nuestra Central”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.