Taxistas de Bogotá anunciaron que se unirán al paro nacional del próximo 23 de julio

Los conductores exigen mayores controles contra la ilegalidad y la inseguridad.
Taxistas
Esta aplicación conectará directamente a los usuarios con los taxistas, con información precisa sobre las tarifas, rutas y tiempos de viaje. Crédito: Colprensa

El gremio de taxistas de Bogotá confirmó, tras una reunión con empresarios convocada en las últimas horas, que se unirán al paro nacional convocado para el próximo 23 de julio.

En medio de la reunión, de la cual hicieron parte los representantes de los conductores, expusieron los puntos con los cuales no están de acuerdo, destacando la inseguridad y la ilegalidad.

Lea más: Sneyder Pinilla acepta su condena por corrupción en la UNGRD: "No me voy a escapar"

Así las cosas, señalan que miles de conductores del gremio se unirán a la jornada del próximo mes.

"La ilegalidad está desbordada. Entre motos y carros particulares nos están llevando a la quiebra, por eso nos unimos y nos solidarizamos en esta jornada de paro nacional del 23 de julio", señaló Manuel Gil, uno de los líderes del gremio.

Respecto a estas aplicaciones de conductores particularidades, exigen mas contundencia por parte de las autoridades.

"Lo que pedimos es que hagan cumplir la ley, que se inmovilicen los vehículos entre 30, 60 y 90 días, y se suspendan las licencias para los reincidentes", agregó el taxistas.

Le puede interesar: Maestros se pronuncian tras hundimiento de la reforma a la educación: ¿Seguirán en paro?

Los conductores también exigen mayores controles en cuestión de seguridad, pues denuncian que, para el caso de Bogotá, son al menos 70 puntos en los cuales los delincuentes los atacan.

Se espera que estas semanas los conductores den a conocer cuáles serán los puntos de concentración, mientras que las autoridades buscarán el plan de acción para garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.