Taxis en Bogotá no podrán recoger pasajeros de la calle en Kennedy

La localidad de Kennedy permanece en alerta naranja ante el aumento de los casos de coronavirus.
Taxistas en Bogotá
Taxistas en Bogotá Crédito: Colprensa

La Secretaría de Movilidad en Bogotá señaló que con el fin de promover el trabajo, aumentar la oferta de taxis y permitir el derecho de circulación de las personas exceptuadas en las medidas de reactivación económica gradual, el Ministerio de Transporte autorizó la prestación del servicio de taxi por cualquier medio en el país, incluido recoger pasajeros en vía.

Sin embargo, el Distrito aclaró que esta medida, que empezó el 1 de junio, no aplica en la localidad de Kennedy, donde se mantiene la restricción y se podrán usar exclusivamente las plataformas tecnológicas o las llamadas telefónicas a las empresas para pedir los servicios.

Lea acá: Pico y puesto, la nueva medida de Corabastos para seguir operando

"La decisión de la administración distrital se sustenta en los indicadores de crecimiento de la pandemia por coronavirus Covid-19 en Kennedy, a la fecha la primera de las 20 localidades de la ciudad con mayor número de casos (n = 3.000) y que concentra la cuarta parte de contagios en el Distrito Capital (25,5%), de acuerdo con los datos del Observatorio de Salud de Bogotá".

En el resto de la ciudad, los taxis de Bogotá pueden prestar sus servicios sin restricción siempre y cuando mantengan las medidas de bioseguridad establecidas en la resolución 677 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud.

Vea acá: Corabastos no cerrará, así lo anunció MinAgricultura

Las medidas para prestar servicios de taxis

Al inicio de la operación

Retirar del vehículo elementos susceptibles de contaminación (alfombras, tapetes, forros de sillas, protectores de cabrillas que puedan albergar material particulado. Continuar aplicando desinfectantes en el tablero, botones, palanca de cambios, manubrio, espejos retrovisores, pasamanos, hebillas de cinturones de seguridad, radio, manijas de puertas y todas las superficies con las que se tiene contacto en la cabina.

Consulte también: En cambuches improvisados viven cientos de venezolanos a las afueras de Bogotá

Ante un retén de Policía o autoridad de tránsito

Hacer entrega de los documentos solicitados y mantener una distancia mínima de dos metros.

Una vez le regresen los documentos, realizar el lavado de manos con agua y jabón. De no ser posible, efectuar la desinfección con alcohol glicerinado, gel antibacterial o toallas desinfectantes.

Al usar tapabocas, tener en cuenta que la autoridad puede solicitarle el retiro de este para hacer un reconocimiento facial.

Con respecto a la alimentación

Evitar al máximo el contacto cercano con personas durante las comidas, además es recomendable que lleve sus propias provisiones de alimentos (menús balanceados y agua). Si es necesario detenerse en un restaurante, hacerlo en uno autorizado para prestar este servicio, de igual forma lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial después de manipular dinero.

Le puede interesar: Autorizan a dos empresas para alquiler de patinetas y bicicletas en Bogotá, durante la pandemia

En el tanqueo de combustible

Evitar el contacto con otras personas (mínimo dos metros de distancia), en lo posible pagar con sistemas electrónicos, una vez terminado el proceso, lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial después de pagar.

Al recoger pasajeros

Evitar el contacto cercano y mantener tapabocas y guantes puestos y velar por el uso obligatorio de tapabocas convencionales por parte de los pasajeros. También introducir los pagos en efectivo en una bolsa plástica transparente.

Durante el viaje

Avisar a la empresa de transporte si durante el recorrido algún usuario presenta síntomas asociados al coronavirus COVID-19
Solicitar al usuario que informe a la Secretaría de Salud, se ponga en contacto con su EPS y se aísle a una distancia de por lo menos dos metros del conductor.

Consulte acá: ¿Qué es la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, planteada en el Plan de Desarrollo de Bogotá?

"Informar a la empresa de transporte y a la Secretaría de Salud si durante la jornada de trabajo presenta sintomatología asociada al coronavirus COVID-19 y suspender la actividad de transporte. La empresa adelantará las gestiones para la continuidad en la prestación del servicio, de ser necesario".

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.