¿Qué es la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, planteada en el Plan de Desarrollo de Bogotá?

El Plan destina un billón de pesos para la educación superior.
Educación Superior
Crédito: Archivo RCN RADIO

Recientemente el Concejo de Bogotá aprobó el Plan de Desarrollo Distrital, hoja de ruta de la alcaldesa Claudia López durante su periodo de gobierno. Uno de los puntos destina un billón de pesos para la educación superior, que serán utilizados en 20.000 cupos nuevos para jóvenes vulnerables y en la creación de la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Lea también: Empresa extranjera propone convertir la basura de relleno Doña Juana en energía

Precisamente, esta última estará orientada principalmente en fortalecer, promover, financiar y propiciar la oferta educativa superior en la ciudad. De acuerdo con la secretaria de Educación, Edna Bonilla, la Agencia será una entidad descentralizada en el Distrito que contará con todos los mecanismos para aumentar el tránsito de los estudiantes de colegios públicos a Instituciones de Educación Superior, prioritariamente públicas.

“La Agencia no ofertará programas ni será una entidad financiera que otorgue créditos para pagar matrículas como mecanismo de endeudamiento. Sus retos serán, entre otros, incentivar el acceso de los jóvenes más vulnerables”, explicó Bonilla.

De igual forma, señaló que la Agencia no equivale a una versión distrital del programa ‘Ser Pilo Paga’, a la vez que no definirá la oferta educativa que se ofrece en la ciudad.

Le puede interesar: Distrito anuncia que impuesto vehicular se podrá pagar a cuotas

Su creación está programada para los próximos seis meses y espera beneficiar a los jóvenes impulsando la ciencia y la tecnología, promoviendo acuerdos y alianzas con Instituciones de Educación Superior oficiales y privadas de calidad, monitoreando el mercado laboral, incentivando la formación orientada hacia las áreas de mayor demanda en el mercado, entre otros.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.