Autorizan a dos empresas para alquiler de patinetas y bicicletas en Bogotá, durante la pandemia

Más de 5.000 patinetas podrán prestar el servicio de movilidad alternativo.
Patinetas eléctricas
Distrito finalmente publicó el borrador del Decreto para regularlas. Crédito: AFP

La Secretaría de Movilidad dio a conocer que otorgó permisos temporales de alquiler de bicicletas y patinetas, a las empresas Grin y Muvo, en medio de la cuarentena en Bogotá

Estas autorizaciones permiten que las dos empresas puedan prestar el servicio de alquiler de 5.000 patinetas y 3.000 bicicletas en el espacio público, al haber cumplido con los requisitos para recibir el permiso.

“Estos permisos se otorgaron para ofrecerle a los bogotanos una oferta de transporte individual que contribuya a prevenir el contagio del Covid-19. De igual forma, las autorizaciones están alineadas con las metas del nuevo Plan Distrital de Desarrollo, con un uso adecuado del espacio público y facilitando la interconexión con el sistema integrado de transporte público”, señaló el distrito a través de comunicado.

Lea más: Confirman primer caso de coronavirus en el Concejo de Bogotá

Añadió que, “a mediados del mes de mayo, y teniendo en cuenta la reactivación gradual de varios sectores de la economía, se abrió la posibilidad de otorgar permisos temporales en el marco del estado de calamidad pública, sin ningún costo para las empresas. Los primeros permisos fueron otorgados a Grin y Muvo, y se espera contar con la participación de más empresas”.

Así las cosas, a cada empresa se le exigió constituir pólizas para cubrir, tanto usuarios como terceros. También deberán proporcionar a sus clientes información sobre el uso adecuado y seguro de los vehículos de micromovilidad.

De interés: Volvieron a mandatarios el chivo expiatorio de fracasos del Gobierno: Claudia López

“Todos los vehículos de micromovilidad deben tener, como mínimo, freno, timbre, luz blanca delantera, luz roja trasera, pie de apoyo, dispositivo para su geolocalización (GPS) y número único de identificación visible", informó.

Apuntó que "el estacionamiento de estos vehículos se podrá realizar únicamente en vías locales o intermedias sobre las que no circule transporte público, ubicándolos sobre la calzada y en fila única, uno detrás de otro, a no más de 30 cm del bordillo o andén”.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.