Tapabocas quirúrgico no es obligatorio en Bogotá ni habrá comparendos

Se someterá a multas la persona que no porte ningún tapabocas.

En entrevista con La FM, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aclaró las confusiones que se dieron alrededor de la recomendación del Distrito para que los bogotanos usen ahora tapabocas quirúrgico y no de tela, debido a que son más eficaces contra el coronavirus.

Aseguró que el uso de tapabocas quirúrgico no es obligatorio en la ciudad y no acarreará sanciones para los ciudadanos. “Habrá comparendo si no llevan ningún tapabocas. La idea es insistirles que los tapabocas artesanales de tela aunque sirven no son tan efectivos, como sí está comprobada la eficiencia del tapabocas quirúrgico o convencional”.

El funcionario explicó que la Alcaldía hizo la recomendación sobre la efectividad de ese tapabocas para evitar el contagio de la covid-19 y porque ya hay en el mercado más disponibilidad, frente a la que había al inicio de la pandemia.

El funcionario destacó que actualmente hay suficiente oferta de ese producto “que se consigue a precios muy cómodos”.

Ante el incremento que han tenido los costos de los tapabocas quirúrgicos desde que se hizo la recomendación, Gómez dijo que “nosotros trabajamos de la mano con las farmacias para mantener los precios y hay varias líneas para denunciar la especulación”.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, advirtió que mientras no se logre la vacunación masiva en el país, no se descarta un tercer pico de la pandemia en la ciudad, por lo que pidió a los ciudadanos, “hacer el último esfuerzo” y no bajar la guardia con las medidas de autocuidado.

Gómez aseguró que en este proceso trabajarán más de la mano con el sector productivo, para evitar grandes afectaciones en el proceso de reactivación económica.

“Trabajaremos de la mano del sector empresarial para esta segunda ola y para lo que sigue porque mientras la vacunación no sea masiva seguramente tendremos un tercer pico y hay que prepararnos”, dijo Gómez.

Añadió que se hará lo posible de anunciar con anterioridad a los empresarios las medidas que adopte el Distrito, para que puedan prepararse en cada uno de esos sectores.

Nos pidieron anunciarles con anticipación las medidas para tener la certeza de qué hacer con los inventarios, contratación de personal y demás, haremos todo lo posible para que no tengan una gran afectación “, sostuvo.

Concluyó que “nuestras medidas buscan lograr un equilibrio y lamentablemente la única fórmula que se ha encontrado en el mundo entero mientras se hace la vacunación masiva, es reducir la interacción de personas y la movilidad”.

Aclaró que la recomendación sobre el uso del tapabocas quirúrgico se hizo luego de varios estudios realizados por la Secretaría de Salud, mientras agregó que “está demostrado que el tapabocas más efectivo es el quirúrgico. Sin embargo, llevar uno de tela o cualquier material también protege, aunque no en la misma medida”.

Recordó que los tapabocas de tela en Bogotá y en el resto del país, sirvieron en su momento para suplir el desabastecimiento que se dio una vez inició la emergencia sanitaria.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre