“Solo nos quedó el impuesto”: presidente de Fenalcarbón sobre conmoción interior

Carlos Cante advirtió en La FM que el Catatumbo enfrenta extorsiones y ataques, y que la reforma tributaria amenaza la competitividad del carbón.

El presidente ejecutivo de Fenalcarbón y exviceministro, Carlos Cante, afirmó en entrevista con La FM que en el Catatumbo persisten hechos de violencia y extorsión contra los empresarios, y advirtió que la nueva reforma tributaria pondría en riesgo la competitividad del sector carbonero en Colombia.

¿Qué denunció Carlos Cante sobre la situación en el Catatumbo?

Según Cante, tras la declaratoria de conmoción interior, la medida no ha tenido resultados en materia de seguridad. “Lo único que le ha quedado al Catatumbo es el impuesto del 1% a las ventas del carbón, porque la situación de seguridad en el territorio sigue siendo bastante compleja”, señaló.

Le puede interesar: Ataque del ELN en Bolívar dejó dos soldados muertos y cuatro heridos

El directivo relató un hecho ocurrido en Sardinata: “Anoche, en horas de la noche, en Sardinata, entran a las instalaciones de una de las empresas y incineran una de las volquetas que estaba cargada con carbón dispuesta para salir hacia Cúcuta”.

Indicó que estos hechos se han vuelto constantes: “Es de manera reiterada el secuestro exprés que se está dando en toda la región del Catatumbo, es impresionante, para presionar el pago de las extorsiones a los pequeños empresarios de todos los sectores”.

Cante agregó que no solo los empresarios del carbón se han visto afectados: “Todos los que desarrollan actividades en Cúcuta y en los municipios del Catatumbo están siendo secuestrados por dos, por tres días o incluso muchos han estado todavía desaparecidos para presionar el pago de extorsiones”.

Frente a la presencia de la fuerza pública en la zona, sostuvo que “cualquier tipo de medidas de seguridad que se hayan tomado en el territorio no están siendo efectivas, porque la situación de orden público sigue siendo bastante compleja para los habitantes del territorio y, por supuesto, fundamentalmente para los empresarios de la industria del carbón y el coque”.

¿Qué dijo Carlos Cante sobre la reforma tributaria y el carbón?

Respecto al proyecto de reforma tributaria, Cante afirmó que “el Gobierno con esta reforma tributaria pretende dejar firmada el acta de defunción de los carbones colombianos”.

Explicó que las cargas tributarias actuales ya afectan la competitividad del sector y que con la nueva propuesta “pretenden multiplicar hasta por tres veces con este proyecto de reforma tributaria”.

Recordó que el impuesto del 1% a las ventas de carbón, establecido en el marco de la conmoción interior, “para los pequeños mineros se convierte en el 2% para las ventas y las exportaciones” y que con la reforma “pretenden volver este un impuesto permanente”.

El directivo agregó que el sector carbón ya paga la mayor tarifa nominal de renta: “Están determinando como precio alto para la activación de la sobretasa de renta un precio de $8 por tonelada que está muy por debajo de lo que significa el costo de producción de una tonelada”.

Le puede interesar: Gobernadora del Valle dijo qué se sabe del asesinato del secretario de Pradera: “No tenía amenazas”

En sus palabras, esta medida “significa acabar con nuestras posibilidades de competitividad. Recuerde que nosotros tomamos los precios que nos dicta el exterior, que nos dicta el mercado internacional, y así resulta imposible competir y definitivamente es apagar la industria de los carbones colombianos”.

Durante la entrevista también se mencionó que en los últimos 20 días en la región han sido incinerados 20 vehículos de transporte, entre ellos seis de carga de alimentos, bebidas y carbón.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario