Semana de la Biodiversidad en Cali reúne a más de 60.000 personas y proyecta su institucionalización

Angélica Mayolo habló sobre papel juega la biodiversidad en la economía de Cali.
Angélica Mayolo, coordinadora de Semana de la Biodiversidad en Cali
Angélica Mayolo, coordinadora de Semana de la Biodiversidad en Cali. Crédito: La FM

Durante la Semana de la Biodiversidad en Cali, Angélica Mayolo, coordinadora técnica del evento, destacó la importancia de convertir esta cita en un referente internacional. Según explicó en entrevista con La FM, el encuentro contó con la participación de más de 300 expertos nacionales e internacionales y espera reunir a más de 60.000 asistentes en su cierre.

Lea además: Niños y jóvenes en Cali podrán aprender sobre biodiversidad en la Ciudadela Educativa

¿Qué papel juega la biodiversidad en la economía?

Mayolo señaló que la biodiversidad debe convertirse en una fuente de desarrollo. “La biodiversidad no puede ser solo una riqueza natural abstracta, sino que tiene que ser un mecanismo de generación de oportunidades económicas a las comunidades”, afirmó. En este sentido, resaltó la Cumbre de Innovación e Inversión por la Diversidad, organizada con el Banco Interamericano de Desarrollo, que reunió empresarios de 18 países de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con la coordinadora, los proyectos discutidos incluyen productos de biomedicina, aceites naturales y biocosméticos. Además, mencionó el potencial del turismo regenerativo, que busca restaurar ecosistemas mediante actividades como la siembra de árboles o la recolección de residuos sólidos. “Cada vez estamos buscando una conexión más real con la naturaleza y menos químicos”, sostuvo.

De interés: Ataque terrorista con drones dejó un uniformado herido en el Bajo Calima, Buenaventura

En su intervención también advirtió sobre la situación socioeconómica en las regiones con mayor concentración de biodiversidad. “En el litoral Pacífico y en la Amazonía, que concentran la biodiversidad más alta, tenemos las comunidades más pobres”, indicó, planteando la necesidad de generar alternativas económicas sostenibles.

¿Cuáles son las principales amenazas para la biodiversidad?

Mayolo advirtió que los principales riesgos provienen de las economías ilegales. “Los verdaderos enemigos de la biodiversidad y la naturaleza son las organizaciones criminales”, señaló. Subrayó que la minería ilegal es uno de los factores que más afecta los ecosistemas, especialmente en el Pacífico colombiano. “Cuando uno va al Chocó y mira el río Atrato, los niveles de contaminación de mercurio afectan la seguridad alimentaria y la salud pública”, puntualizó.

Sobre los cultivos ilícitos, explicó que representan otra amenaza directa para los recursos naturales. En su concepto, el país necesita una política más fuerte para recuperar la capacidad del Estado en estas zonas estratégicas. “Infortunadamente el país ha retrocedido en esta materia y el próximo gobierno tendrá que llegar con una política fuerte”, dijo.

En relación con el papel de las mujeres, Mayolo mencionó experiencias comunitarias y destacó el liderazgo de Josefina Klinger en Nuquí. “El sueño de Josefina es que todos los niños colombianos vayan a Nuquí en sus vacaciones a aprender sobre vida marina y entender por qué hay que cuidar los recursos naturales”, comentó.

Más noticias: “No podemos seguir planteando un discurso en el que biodiversidad y desarrollo económico sean enemigos”: Cámara de Comercio de Cali

Finalmente, anunció que se busca institucionalizar la Semana de la Biodiversidad como un evento oficial de la Convención de Diversidad Biológica. “Esa fue la propuesta que le hicimos a la Convención. Estamos trabajando con ellos justamente para que suceda cada dos años, en los años en que no hay COP oficial de diversidad”, precisó.

De esta manera, Cali se prepara para consolidarse como sede recurrente de discusiones globales sobre medio ambiente, alternando con las COP internacionales en los próximos años.

Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.