Se repondrán más de 2.000 nuevas señales del SITP que fueron robadas

La instalación se realizará por fases, iniciando con 277 señales en el mes de agosto.
Bus del SITP
Bus del SITP Crédito: Colprensa

La empresa de transporte masivo Transmilenio anunció la instalación de 2.050 señales verticales de los paraderos del SITP, que brindan información de las rutas a los usuarios del sistema, serán instaladas en los próximos cinco meses como parte de las labores para contrarrestar el robo de estos elementos, lideradas por la Defensoría del Espacio Público (Dadep), TransMilenio S.A y el concesionario Eucol S.A.S.

La instalación se realizará por fases, iniciando con 277 señales en el mes de agosto, para terminar con un promedio de 480 señales mensuales, lo que quiere decir que 16 señales diariamente serán reemplazadas en localidades que más se han visto afectadas por este flagelo: Kennedy, Engativá, Suba y Puente Aranda.

Lea también: Hombre se monta en bus de Transmilenio con su moto

"Los paraderos del SITP son elementos fundamentales para prestar un óptimo servicio a los cerca de 1.800.000 usuarios del componente zonal del Sistema y están ubicados estratégicamente para guiar a los pasajeros y señalar los puntos de parada a los conductores de las diferentes rutas. Por esto, seguimos trabajando de manera coordinada junto con el Dadep para la reinstalación de este mobiliario y junto con la Policía Nacional para contrarrestar este fenómeno que afecta a la ciudad", aseguró Álvaro Rengifo, gerente general de Transmilenio.

Estas señales son fabricadas con polietileno granular, un plástico amigable con el medio ambiente, que no tiene valor comercial, pero que brinda la resistencia y durabilidad que necesitan las señales. La renovación de este mobiliario tendrá una inversión cercana a los $5.000 millones de pesos, recursos que serán aportados por la empresa Eucol S.A.S, concesionaria de los paraderos de la ciudad, sin que esto represente el uso de dineros públicos.

Así mismo, se tiene proyectado que para el año 2023, se logren instalar 500 señales cada mes, para reemplazar el total de 2.784 señales hurtadas en la ciudad.

Lea además: La bienvenida de Claudia López a Gustavo Petro como presidente

"Tenemos el compromiso con los usuarios del SITP afectados por los hurtos de las señales, por eso con el concesionario se trabajó para utilizar materiales amigables con el medio ambiente, que no tienen valor comercial pero que brindan la resistencia que necesitamos para estos elementos. Sin embargo, seguiremos acercándonos a la comunidad para decirles #PárateEnLaRaya, y ayúdanos a cuidar estos elementos porque son para el servicio de toda la ciudadanía", señaló Alejandra Rodríguez Cortés, directora del Dadep.

Es importante mencionar que anteriormente las señales estaban hechas en acero inoxidable, un material que en los últimos meses llegó a incrementar su costo a un valor de hasta $200.000 pesos por kilogramo, lo cual le llegó a generar pérdidas al sistema por más de $3.000 millones de pesos.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano