Riohacha recibe el festival Sena Cocina 2025: un viaje por la tradición culinaria de Colombia

La competencia contará con la participación de 32 regionales del Sena, donde aprendices e instructores presentarán platos típicos.
SENA Cocina 2025.
SENA Cocina 2025. Crédito: SENA

La ciudad de Riohacha (La Guajira) se convierte esta semana en el epicentro de la gastronomía nacional con la tercera edición del festival SENA Cocina 2025, un evento que reúne saberes, sabores y tradiciones de todo el país.

En esta ocasión, la fermentación es el eje central, una práctica ancestral que conserva, transforma y conecta comunidades a través de los alimentos.

Le puede interesar: Nicole Kidman podría pagar una millonaria suma a Keith Urban por una inesperada cláusula prenupcial

La competencia contará con la participación de 32 regionales del Sena, donde aprendices e instructores presentarán platos típicos preparados con técnicas de fermentación.

Según explicó Linda Tromp Villarreal, directora regional del Sena en La Guajira, la agenda arrancará con un componente académico y posteriormente, se abrirá al público con una amplia muestra de preparaciones tradicionales.

“El día 2 desarrollaremos una agenda académica y el 3 estaremos con todos nuestros instructores y aprendices, abiertos al público, mostrando los platos tradicionales de las diferentes regiones del país”, señaló Tromp.

Un jurado internacional de lujo

El certamen contará con expertos internacionales. Desde Japón llega el chef Koji Ogawa, especialista en fermentación y maduración de pescado; de Rusia, el chef Anton Salnikov, embajador de la cocina del norte; y desde Curazao, el chef Selim Chehadi Eddine, será el referente caribeño de la fusión gastronómica.

Colombia también tendrá representantes de primer nivel. Estarán el maestro quesero Luis Fernando Sánchez Pabón, con casi tres décadas de experiencia, el antropólogo Weildler Guerra Curvelo, investigador de la cultura caribe y la cocina wayúu, y la matrona Zaida Cortés, del clan Ipuana, reconocida como guardiana de los saberes ancestrales de su pueblo.

Entre tradición y contemporaneidad

El objetivo del festival es resaltar la importancia de los fermentados como una apuesta por la salud, la sostenibilidad y la identidad cultural. Productos locales como el pescado seco, el suero costeño, la chicha o el masato se combinarán con fermentados internacionales como el yogurt, el kimchi y la kombucha, generando un diálogo entre tradición y modernidad.

Además de las competencias, la agenda incluye conferencias, talleres, feria campesina, muestras gastronómicas y actividades culturales que durante tres días convertirán a Riohacha en la capital del sabor.

Un mensaje desde La Guajira

La elección de La Guajira no es casual. Según el Sena, el departamento simboliza la resistencia y la preservación de tradiciones vivas, especialmente de la comunidad wayúu, donde la fermentación ha sido pilar de la alimentación.

Más información: Vanessa Pulgarín contó qué es lo que desea mostrarle al mundo de los colombianos como Miss Universe Colombia

De esta forma, Sena Cocina 2025 no solo será un concurso, sino un escenario de integración, aprendizaje y orgullo nacional que pone a Colombia en la mesa del mundo.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario