Por supuesta falta de garantías se retira el comité de revocatoria contra Claudia López

El promotor de la revocatoria afirma que conformará una veeduría para vigilar sus actuaciones.
Rendición de cuentas
Crédito: Alcaldía Mayor de Bogotá

Uno de los comités promotores de la revocatoria del mandato de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decidió retirarse del proceso de participación ciudadana aduciendo falta de garantías por parte del Gobierno Nacional y la Registraduría.

El vocero del comité 'Movimiento Ciudadano Revocatoria Claudia López', José Miguel Santamaría, aseguró que ya no alcanzan los tiempos para la recolección del casi millón de firmas que se debían tener para que surta efecto el proceso debido, según él, al alto número de requisitos que pone el Ministerio de Salud.

"Acá lo que ha venido pasando es bastante complejo. Llevamos más de dos meses esperando que nos entreguen las planillas; sin esas planillas y sin el interés que uno ve de la Registraduría y del Ministerio de Salud en entregarlas, hace que cada día sea menos viable la revocatoria", manifestó el vocero promotor del comité de revocatoria.

"En el caso de Bogotá se necesitan 350.000 firmas válidas, lo que implica que tendríamos que conseguir alrededor de un millón de firmas para lograr ese número de firmas válidas", dijo.

En el caso hipotético de la entrega de las planillas para la recolección de firmas, este proceso se demoraría seis meses, por lo que la entrega se estaría efectuando a mediados de octubre de este año para que la Registraduría Nacional realice la revisión de los apoyos, dice Santamaría.

Añade que para la revisión de las firmas, la Registraduría se tomaría unos dos meses y en el caso que sean aprobadas las necesarias para el proceso, las votaciones para revocatoria del mandato se estarían realizando en marzo, el mismo día de las elecciones parlamentarias, "lo que para nosotros constituye un error la realización de la votación el día de las parlamentarias o las presidenciales".

A propósito de esta decisión de uno de los comités de revocatoria contra la mandataria capitalina, es factible que el otro grupo que impulsa este proceso contra Claudia López también tome la misma decisión por iguales razones.

Mediante resolución, la Registraduría Nacional aceptó el retiro del comité promotor de la revocatoria del mandato contra Claudia López.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.