Este fin de semana habrá restricción a la movilidad en el Valle del Cauca

La medida no impedirá las actividades comerciales o de servicios en cada municipio.
Vías Valle del Cauca
Operativos viales en el Valle del Cauca durante fin de semana con puente festivo. Crédito: Cortesía Gobernación del Valle

Como parte de las medidas con las que se busca disminuir la propagación del coronavirus en el departamento del Valle del Cauca, las autoridades anunciaron que este fin de semana quedará restringida la movilidad entre municipios y distritos.

La medida aplica para medios de transporte o personas y regirá desde este viernes 22 de enero entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, hasta el próximo 24 de enero.

"La medida no impedirá las actividades comerciales o de servicios en cada territorio. Cada municipio va a poder seguir operando de acuerdo con las estadísticas que se mostraron a cada localidad, ante la propagación de la covid-19”, señaló la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.

Las autoridades precisaron que la restricción de movilidad entre municipios será diario y no continuo y que cada localidad dependiendo de las estadísticas de contagios por coronavirus y ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), será libre de implementar restricciones adicionales como el toque de queda o ley seca.

Le puede interesar: Murió paciente con covid-19 que fue traslada de Bogotá a Barranquilla

“Según las proyecciones realizadas por el equipo de la Secretaría de Salud del Valle, si logramos contener dos fines de semana más el número de contagios de la covid-19, podemos estar pensando que para mediados de febrero volveríamos a estar en la meseta para reactivarnos económicamente”, aseguró la funcionaria.

Entre tanto, se mantendrá la medida de pico y cédula hasta el 25 de enero para todos los municipios del Valle del Cauca, a excepción de los Distritos de Cali y Buenaventura.

Cabe recordar que esta restricción aplica para la adquisición y pago de bienes y servicios, compras en establecimientos comerciales, servicios bancarios, financieros y notariales, atención al ciudadano en entidades públicas y prestación de cualquier otro tipo de servicios.

En municipios como Palmira fue decretado el toque de queda y ley seca nocturno hasta el 30 de enero, porque la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) llegó al 100% y tiene más de 70 casos activos del virus.

Lea también: Ingenios azucareros entregan ultracongelador para almacenar vacunas en el Valle

Este fin de semana en Cali se implementó el toque de queda y ley seca desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente, pero no habrá restricción en la entrada a la capital vallecaucana.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.