Ingenios azucareros entregan ultracongelador para almacenar vacunas en el Valle

El ultracongelador cumple todos los requisitos para almacenar las vacunas que requieren temperaturas de hasta menos 70 grados centígrados.
El equipo podrá almacenar las vacunas a temperaturas de hasta menos 70 grados centígrados.
Ingenios y cultivadores de caña anunciaron entrega de un ultracongelador para el Valle del Cauca. Crédito: Cortesía Asocaña

Un ultracongelador, propiedad del Centro de Investigación de la Caña, fue entregado a la Gobernación del Valle para el almacenamiento de las vacunas contra la covid-19.

Así se dio a conocer luego de que cerca de 12 ingenios azucareros, como lo son Incauca, Carmelita, La Cabaña, Manuelita, además de María Luisa, Mayagüez, Del Occidente, Pichichi, Providencia, Riopaila Castilla, Risaralda y San Carlos, anunciaran que después de unir esfuerzos, lograron hacer esta entrega al Departamento, con el fin de apoyar el proceso de almacenamiento de la vacuna contra el covid-19 en el Valle del Cauca.

Le puede interesar: Gobierno pagó $68.000 millones por pruebas covid de últimos seis meses

“Nuestro sector apoyará acorde a sus posibilidades, el programa de vacunación de los vallecaucanos. En medio de esta coyuntura ha quedado claro que es a través de la solidaridad y trabajando unidos, como podemos salir adelante” señaló Claudia Calero presidente de Asocaña.

Con el ultracongelador, las autoridades de salud en el departamento, podrán almacenar las vacunas a temperaturas de hasta menos 70 grados centígrados, que es la conservación que necesita el inmunizador el cual debe ser aplicado en dos dosis para ser efectivo.

La entrega se realizará a la Secretaría de Salud departamental, que será la encargada de manejar toda la logística y proceso de vacunación en el Valle del Cauca.

Cabe recordar que según el Ministerio de Salud, las primeras vacunas contra la covid-19 que llegarían a Colombia a través del mecanismo internacional Covax en el mes de febrero, serían las desarrolladas por el laboratorio Pfizer.

Por su parte, la gobernadora Clara Luz Roldán, ratificó las medidas de alistamiento en la región y destacó que el Valle del Cauca será uno de los primeros departamentos del país en recibir esta vacuna, pues tienen la logística preparada para recibirlas, y ahora más tras esta importante donación por parte de los ingenios azucareros.

"Vamos a ser uno de los primeros departamentos en tener la vacuna, porque tenemos todo preparado", indicó la mandataria, durante una visita que realizó a una de las bodegas de enfriamiento que almacenará el biológico, una vez sea entregado a la región.

Lea también: [Video] Dos mujeres le pegan a un guarda de seguridad del MIO, en Cali

Agregó que: "el sitio tiene capacidad de almacenar aproximadamente 2 millones de vacunas, con los requisitos que exige el Ministerio de Salud y toda la parte técnica”.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.