Relleno de Doña Juana: Distrito pedirá aclaración frente a la cifra de fallo

La Alcaldía acata el laudo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá
Relleno doña juana / basuras / camiones de basura / medio ambiente / doña juana
Relleno doña juana / basuras / camiones de basura / medio ambiente / doña juana Crédito: Inaldo Perez

La alcaldesa encargada de Bogotá, Edna Bonilla, dijo que la Alcaldía acata el laudo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, pero que en la audiencia aclaratoria del 21 de abril se pedirá una aclaración frente a la cifra de 64.000 millones de pesos que tendría que pagar la ciudad al Centro de Gerenciamiento de Residuos (CGR) Doña Juana.

Para Bonilla, tres puntos importantes se destacan de este fallo, el primero es que el Tribunal no accedió a las pretensiones del operador, que ascendían a 1.2 billones de pesos y solo reconoció el 5%. El segundo punto es que otra de las pretensiones del CGR era la extensión del contrato, pero tras el fallo, el concesionario no podrá operar el relleno de Doña Juana más allá del 2025.

En contexto: Distrito tendrá que pagar millonaria cifra al operador del Relleno Doña Juana

El tercer punto que destaca la alcaldesa encargada es que el equipo jurídico del Distrito estudia más de 1.300 páginas del laudo paara preparar la audiencia aclaratoria, en la cual quedarían en firme o se modificarían las desiciones del tribunal.

Puede leer: ¿Pico y Placa en Bogotá tendrá cambios? Distrito responde

“Nosotros como Distrito vamos a solicitar respetuosamente algunas aclaraciones, alguna información, si por ejemplo se respetó el fallo de 2018, y queremos aclaración sobre la seguridad jurídica del Tribunal y qué pasa con este nuevo fallo si resuelve una controversia contractual o de tipo tarifario", agregó Bonilla.

La funcionaria también explicó que en términos generales el laudo de arbitramento favorece a la ciudad, pero la Alcaldía procura cuidar los recursos y evitar el pago de los más de $64 mil millones.


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.