¿Pico y Placa en Bogotá tendrá cambios? Distrito responde

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, aclaró que va a suceder con la movilidad en la ciudad.
Pico y placa en Bogotá
Pico y placa en Bogotá Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López, declaró a inicios de este 2023 que, con el objetivo de mejorar la movilidad y hacer de forma más equitativa el uso del carro y para el cuidado del medio ambiente, iban a hacer un cambio en la medida del pico y placa en la capital del país.

Dentro de las disposiciones sobre la medida, los días impares podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2 ,3 , 4 y 5, mientras que en los días pares aquellos carros cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0.

Lea también: Andrés Calle, posible presidente de la Cámara, en medio de 'huracán' ecológico

Sin embargo, dentro de lo dicho desde la Secretaría de Movilidad está que se iba a mantener el horario que rige desde las seis la mañana hasta las nueve de la noche. No obstante, recientemente se habló de nuevos cambios que se volverían a tener con el Pico y Placa, por eso, para aclarar el tema, Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, habló en entrevista con La FM y aclaró lo que va a suceder con la movilidad en la ciudad.

Para enfatizar en el tema, la funcionaria aclaró que no se realizará la rotación debido a las muy buenas cifras que ha tenido la medida en estos primeros cuatro meses del año, por lo que el pico y placa se mantendrá como está.

“Desde la Secretaría de Movilidad no se va a rotar el Pico y Placa por las buenas cifras que hemos tenido. Los indicadores han tenido muy buenos resultados y la movilidad en la ciudad ha tenido unas mejoras notables”, comentó.

Asimismo, destacó que esto ha traído grandes beneficios a los ciudadanos, no solo por el tema de las congestiones vehiculares, sino también por la reducción de la polución y la protección al medio ambiente, recordando que, en los primeros días del mes de marzo, se había decretado alerta naranja en Bogotá por la calidad del aire.

Lea también: Distrito tendrá que pagar millonaria cifra al operador del Relleno Doña Juana

“La medida que implementamos ha traído una disminución del 10% en la polución. Además, ha aumentado la velocidad en un 5% y a su vez el uso del transporte público también ha ido en alza con un 10%”, destacó.

Finalmente, enfatizó que hay una menor congestión, por lo que es más dócil transitar por la ciudad y esto “permite sostener la medida, porque hay mayor velocidad y menos contaminación”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.