El tipo de piel que se usó para reconstruir rostro de Natalia Ponce

Se trata de una patente conocida como Glyaderm, que combina varias tecnologías.
Natalia Ponce de León lucha por ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género
Natalia Ponce de León lucha por ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género. Crédito: Natalia Ponce de Leon / Instagram

Las células de la piel de un donante se convirtieron en la materia prima para desarrollar la patente de piel artificial que ideó el médico cirujano Ali Pirayesh, creador de la piel conocida como Glyaderm, y quien donó una parte para el proceso de reconstrucción dérmica de Natalia Ponce de León, sobreviviente de ataque con ácido en el año 2014.

"Esta piel se logra cuando un paciente dona parte de su piel, entonces tiene las células del donante (...) nosotros encontramos un proceso para quitar las células del donante, solamente dejamos como la matriz y las células del paciente quemado que entran con las células y hacen la capa dérmica; es una matriz de elastina y colágeno", explicó el médico a RCN Radio.

La matriz dérmica sirvió para restaurar la estructura tridimensional natural de colágeno y elastina y que ahora tiene un nuevo desarrollo, por cuanto "la siguiente generación es injerto graso de esta bicapa; entonces tenemos las tres capas: epidermis, dermis y ahora grasa, también".

También puede leer: Falleció Milagros Cerrón, la 'niña sirenita'

Pese a que han pasado casi seis años desde el ataque a Natalia Ponce de León, asegura que el desconocimiento sigue, ante esta realidad que han afrontado muchas mujeres en el país.

"Siguen pasando los ataques. De parte de las EPS todavía tampoco conocen muy bien la normativa, siguen vulnerando sus derechos, cobrando copagos, no dándole los medicamentos que tienen que darles", explicó Natalia.

Por ello considera que la tecnología es aliada de los procesos de cambio, aunque deben ir más allá de los quirófanos de los médicos.

"Falta muchísimo en la sociedad. Los futuros padres, si van a tener hijos, sean responsables, miren qué educación están dando, romper esos ciclos de patriarcado y machismo que invaden al mundo, enseñándoles de igualdad de género", agregó.

Aunque para el doctor Pirayesh, proveniente de Bruselas y quien presentó este desarrollo en medio del sexto Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento realizado en Medellín, todos los humanos tenemos dos caras que se necesitan, especialmente, cuando alguien ha vivido un episodio de esta magnitud.

Lea también: Identidad, tecnología y mil títulos: lo que trae nueva biblioteca en el Amazonas

"La cara que tenemos por dentro simboliza nuestra alma, que a veces es feliz o triste. Entonces es importante que las personas que tengan ataques de ácido la cara de adentro sea feliz, pero la cara de afuera está deformada; la idea es que la cara de afuera sea igual a la de adentro", recordó.

Y ahora Natalia tiene una visión diferente, considerando que acciones como estas tienen sus orígenes en el contexto familiar de las personas, "la persona que me hizo a mí este daño no lo justifico, pero él desde su embarazo vivió violencia. Siempre he dicho que los niños no nacen malos, la sociedad los convierte en monstruos", puntualizó Ponce de León.

Una tecnología dérmica acelular derivada de la piel de cadáver, para darle un nuevo rostro tan necesario a quienes quieren mirar siempre al futuro presentada en medio del Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento, que abrió sus puertas y recibió a 40 países invitados, 430 especialistas internacionales y 880 nacionales.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.