Tribunal de Santander ordena proteger de verdad el páramo de Santurbán

Se hace un llamado importante a las autoridades ambientales.
Páramo de Santurbán
Páramo de Santurbán Crédito: Gobierno Nacional

El Tribunal Administrativo de Santander reconoció al páramo de Santurbán como sujeto de derechos, lo que implica que el Estado y las comunidades que lo habitan están obligados a garantizar su protección, conservación, mantenimiento y restauración.

El fallo ordena que entidades como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander (Corponor) adopten acciones concretas y efectivas para proteger el ecosistema.

El páramo de Santurbán, de 142.000 hectáreas, se extiende en un 72 % sobre territorio nortesantandereano y un 28 % en Santander, y abastece de agua a más de 2,5 millones de personas.

El magistrado ponente Iván Fernando Prada Macías fue el encargado de liderar esta decisión, que no solo otorga el estatus de sujeto de derechos al ecosistema, sino que también subraya que este reconocimiento debe traducirse en consecuencias jurídicas, administrativas y ambientales concretas.

Le puede interesar: Cámara Colombo Americana reafirma su compromiso democrático tras condena al expresidente Uribe

Reacciones: "Un fallo histórico"

La plataforma cívica Comité Santurbán celebró la decisión, al considerar que marca un precedente para exigir una protección integral del ecosistema.

“Esta decisión es muy importante porque no solo reconoce los derechos del páramo, sino que también obliga a proteger la zona de amortiguación, no solo la parte alta de la montaña. Esa área es vital para que el páramo cumpla su función de abastecer de agua a millones de personas”, afirmó Hernán Morantes, integrante del Comité pro defensa de Santurbán.

También se pronunció Óscar Estupiñán, presidente del sindicato Sintraemsdes, quien señaló: “Resaltamos el fallo del Tribunal. Reconocer a Santurbán como sujeto de derechos fortalece la defensa del agua y del territorio. Nuestra lucha continúa”.

¿Se puede apelar el fallo?

Sí. Las entidades involucradas pueden apelar la decisión, en cuyo caso el proceso pasaría al Consejo de Estado. Aunque el fallo establece cinco lineamientos principales, podrían definirse otras acciones adicionales según el desarrollo del caso.

Puntos clave del fallo:

  1. Protección prioritaria: La salud e integridad del páramo están por encima de cualquier uso con fines humanos.
  2. Representación legal: Se podrá designar un representante legal (entidad pública u organización civil) que defienda los intereses del páramo ante instancias judiciales o administrativas.
  3. Derecho a la restauración: El ecosistema debe ser restaurado a su estado natural tras cualquier daño.
  4. Medidas preventivas: Se podrán adoptar acciones cautelares ante amenazas, aplicando el principio de precaución.
  5. Armonización de políticas: Las políticas públicas deben alinearse con la conservación del páramo e integrarse en los planes de desarrollo local y nacional.

Lea aquí: Vía Pacífico 1: arrancan trabajos en tramo crítico tras pérdida de banca; inversión cercana a $17.000 millones


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.