Vía Pacífico 1: arrancan trabajos en tramo crítico tras pérdida de banca; inversión cercana a $17.000 millones

Con una inversión de $17.000 millones, avanzan los trabajos para recuperar la movilidad en un tramo afectado del suroeste antioqueño.
ANI, Covipacifico, infresterutura, proyecto Pacifico 1, Antioquia
La ANI y Covipacífico iniciaron obras en el sector Sinifaná, en Venecia (Antioquia), donde se registró una pérdida parcial de banca en junio de 2025. Crédito: Cortesía ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Covipacífico dieron inicio a las intervenciones en el sector de Sinifaná, ubicado en el municipio de Venecia, Antioquia. Las obras se desarrollan en el tramo comprendido entre los puntos PR59+400 y PR60+000 de la Ruta Nacional 6003, correspondiente al proyecto vial Pacífico 1. Esta zona presentó una pérdida parcial de banca en junio del presente año.

El plan de trabajo contempla una serie de acciones para estabilizar geotécnicamente el terreno y recuperar la funcionalidad de la vía. Entre las actividades previstas se encuentran movimientos de tierra, obras hidráulicas en taludes superiores e inferiores, instalación de muros de contención, pavimentación y señalización.

Además, se llevará a cabo la construcción de un box culvert, canalización del talud superior y enrocado en el borde de la quebrada Sinifaná. También se ejecutarán intervenciones de mitigación tanto en la carretera como en el cauce de la quebrada.

Le puede interesar: Defensa de Álvaro Uribe anuncia apelación tras fallo judicial de primera instancia

La ejecución de estas obras tiene una duración estimada de ocho meses y contará con una inversión aproximada de $17.000 mil millones. Las labores comenzarán durante la temporada seca.

No obstante, las condiciones climáticas serán monitoreadas y podrían derivar en la reprogramación de algunas intervenciones durante la temporada de lluvias, priorizando aquellas que puedan desarrollarse con seguridad.

Aunque los trabajos se encuentran en curso, se evalúa la posibilidad de habilitar parcialmente el paso vehicular en el menor tiempo posible, bajo condiciones controladas y con medidas que garanticen la seguridad de los usuarios.

Más noticias: Carlos Vives encendió Santa Marta con una serenata inolvidable por los 500 años: “Aquí están mis raíces”

Mientras se adelantan las obras, se han dispuesto rutas alternas para garantizar la movilidad de vehículos livianos y de carga. Estas incluyen los trayectos Primavera-Minas-La Pintada, Medellín-Santa Fe de Antioquia-Bolombolo, Camilo Cé-Venecia-Bolombolo y Camilo Cé-Fredonia-Puente Iglesias, con rutas específicas según el sentido de circulación y el tipo de vehículo.


Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.