Desde el Quindío rechazan propuesta de replicar el Tesoro Quimbaya con oro incautado

La Corte Constitucional ordenó al gobierno colombiano recuperar el Tesoro Quimbaya
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio.

Autoridades del orden cultural en el Quindío expresaron que no están de acuerdo con la propuesta del presidente Gustavo Petro, de crear una réplica del Tesoro Quimbaya utilizando 42 kilos de oro incautado en Huila.

Se presume que el oro pertenecía al grupo armado ilegal Comandos de Frontera de las disidencias de las FARC, incautado en el municipio de Pitalito.

El presidente Gustavo Petro, publicó en su cuenta de X y propuso que con ese metal se haga una réplica de las piezas, a lo que el secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo, reconoció que el mandatario ha trabajado para la repatriación del Tesoro, sin embargo, dijo que no está de acuerdo con esta propuesta y que no se debe renunciar a lo que le pertenece a Colombia por derecho, pues mencionó que el tesoro fue entregado al gobierno español de manera irregular.

Le puede interesar: La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

“Comprometidos con nuestra identidad territorial, desde el Quindío no renunciaremos a lo que nos pertenece por derecho y sabemos que el presidente de la República compartirá nuestro sentir. Por lo que una vez conozca los argumentos que tenemos, fruto de investigaciones, sabrá que conformarnos con una copia de las piezas no es suficiente para una gesta que involucra la dignidad de los pueblos, incluso, aquellos que hoy no están presentes como Los Quimbayas”, precisó el secretario de Cultura.

Felipe Robledo expresó que, “ponemos toda nuestra voluntad en establecer una mesa conjunta e inmediata para presentarle al presidente Petro, máxima autoridad de los colombianos, las rutas jurídicas, administrativas y como precedente de reivindicación de soberanía cultural y superación del pensamiento aún colonial”.

La presidenta de la Academia de Historia del Quindío, María Eugenia Beltrán, dijo que, a pesar de la buena voluntad del presidente, recordó que existe una decisión judicial de la Corte Constitucional por la Sentencia SU 649/17, que ordena adelantar las acciones para repatriar.

Lea también: José Enrique Jerí asume la presidencia del Perú y pide perdón al pueblo

"En dos oportunidades el Ministerio de Cultura ha ratificado sus gestiones a través de los cancilleres y el hecho de que el señor presidente proponga hacer una réplica con kilos de oro incautado, pues se le abona su buena voluntad, pero eso no limita el cumplimiento de la orden judicial que ya está", señaló María Eugenia Beltrán.

El Tesoro Quimbaya se encuentra en el Museo de América en Madrid (España) y consta de 122 piezas precolombinas, halladas a finales del siglo XIX en el municipio de Filandia en el Quindío.

La colección fue obsequiada en el año 1893 por el entonces presidente Carlos Holguín Mallarino a la reina española María Cristina de Habsburgo.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario