La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Así lo anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado.
Crédito: EFE

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por la transición pacífica hacia la democracia", anunció este viernes el Comité Nobel Noruego, con sede en Oslo.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una defensora de la paz valiente y comprometida, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Le puede interesar: "Júbilo": así calificó Idania Chirinos, directora de Contenidos de NTN24, Nobel de paz a María Corina Machado

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

"Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes", destacó el comité.

La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añadió.

"Esto constituye el núcleo de la democracia: nuestra voluntad de defender los principios del gobierno popular, aunque no estemos de acuerdo. En un momento en que la democracia se ve amenazada, es esencial defender este terreno común", subrayó.

Le puede interesar: "El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela": Edmundo González

Venezuela, señaló el Comité Nobel, "ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario que sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en pobreza profunda, mientras unos pocos se enriquecen", indicó.

Según el jurado del Nobel de la Paz, "la maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos", y "casi 8 millones de personas han abandonado el país".

"La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante manipulación electoral, persecución judicial y encarcelamiento", añadió en su fallo.

El comité recordó que el "régimen autoritario de Venezuela" dificulta enormemente la labor política, pero Machado, como fundadora de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático, defendió unas elecciones libres y justas hace más de 20 años.

La ganadora del Nobel de la Paz, cuya candidatura presidencial a las elecciones de 2024 fue bloqueada por las autoridades venezolanas, dijo en su momento que "era una elección entre las urnas y las balas", le citó el comité.

Desde entonces, tanto en el ámbito político como en su servicio a organizaciones, Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular, y ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano.

Le puede interesar: José Enrique Jerí asume la presidencia del Perú y pide perdón al pueblo

Todo ello pese a que, durante el último año, Machado "se ha visto obligada a vivir escondida", resaltó Frydnes.

Pero "a pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas", recalcó el presidente del Comité Noruego del Nobel.

Machado cumple con los tres criterios establecidos por Alfred Nobel para la selección de un laureado con el Premio Nobel de la Paz.

"Ha unido a la oposición de su país, nunca ha titubeado en resistir la militarización de la sociedad venezolana y ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica hacia la democracia", resumió el Comité Nobel.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.