Presos saldrían de prisión en el día y volverían de noche: ABC del proyecto que alista el Gobierno

El Ministro de Justicia ha reiterado que esta iniciativa busca “evitar la reincidencia”.
Cárcel
Cárcel Crédito: Pixabay / Ichigo121212

Desde hace algunas semanas se conoció que el Ministerio de Justicia estaba preparando un proyecto de ley para cambiar la dinámica en las cárceles de Colombia, combatir el hacinamiento y humanizar las prisiones.

En ese sentido, se supo que una de las medidas que busca implementar el MinJusticia es que la prisión domiciliaria y la prestación de servicios de utilidad pública se conviertan en un sustituto de la pena de prisión intramural, esto con el fin de que los presos puedan dejar las cárceles en el día para trabajar y volver en la noche.

Le puede interesar: Fiscal Barbosa se opone a excarcelación masiva de presos y respaldó a Claudia López

Claramente, esto generó una gran polémica. Senadores y representantes a la Cámara, en su mayoría de oposición al Gobierno, han apoyado la iniciativa de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que está promoviendo una firmatón contra la propuesta del ministro de justicia, Néstor Osuna, de que algunos prisioneros salgan y trabajen de día y regresen a sus centros de reclusión por la noche.

Minjusticia responde

El Ministerio de Justicia puso a disposición de la ciudadanía el borrador del proyecto de ley​ que “busca humanizar la política criminal y penitenciaria para superar el estado de cosas inconstitucional”, tal como lo establece el texto de la iniciativa en su exposición de motivos.

"Preferimos que el debate se dé sobre bases ciertas. El proyecto de ley que vamos a radicar en el Congreso no es un proyecto de excarcelación ni muchísimo menos un proyecto de impunidad. Es un proyecto que está centrado en restablecer el derecho a las víctimas, favorecer la resocialización de las personas privadas de la libertad y establecer un grado de actividades de las personas privadas de la libertad que les permitiría irse reincorporando a la sociedad", dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

El Ministro de Justicia también ha reiterado que esta iniciativa, que se basa en los principios de la justicia restaurativa, busca “evitar la reincidencia”.

ABC del proyecto

¿Qué busca este proyecto?

Según el Ministerio se busca modernizar el sistema penitenciario en todo el país, para que cumpla su finalidad de devolver a la sociedad personas que se han responsabilizado por los delitos que cometieron y que están comprometidos con no volver a delinquir.

"Lo hace a través del uso de las herramientas actualmente vigentes en la ley penitenciaria, seguido por un principio elemental: a mayor avance del individuo en su resocialización, siempre que tenga una conducta ejemplar en prisión, podrá progresivamente irse reincorporando a la sociedad a través de la obtención de permisos que serán ordenados por jueces", explican.

Es decir que si la persona condenada cumple los requisitos irá obteniendo permisos cada vez más progresivos hasta el final de su tiempo en prisión. Pero, si incumple en cualquier momento se acaban las posibilidades de acceso a los permisos.

¿Los condenados por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes podrán salir de la cárcel a trabajar?

La legislación actual es contundente en restringir la salida de personas condenadas por delitos sexuales, particularmente si las víctimas son niños, niñas y adolescentes. En ningún caso a los condenados por delitos sexuales contra menores de edad se les permita gozar de algún beneficio que les autorice volver a la calle. El proyecto mantiene todas las restricciones ya previstas por el legislador.

¿El proyecto de ley propone la rebaja de penas?

"No es un proyecto para conceder rebaja masiva de penas. Tampoco es un proyecto de impunidad ni de excarcelaciones", dice el Ministerio.

¿Qué pasa cuando una persona condenada incumple los compromisos de la prisión abierta?

El condenado que incumpla los acuerdos que le permitieron acceder a los permisos de una cárcel abierta no solo se expone a la revocatoria de estos beneficios y a su exclusión definitiva del programa, sino que también deberá enfrentar un nuevo proceso penal, por ejemplo, por fuga de presos.

¿A quiénes se otorgarían los beneficios de la prisión abierta?

Estos permisos son para personas que ya han cumplido una parte significativa de su pena, quienes están próximos a recuperar su libertad, a saldar su deuda con la sociedad. Si incumplen volverían a la cárcel, sin ningún beneficio. De hecho, actualmente en Colombia cerca de 3.000 personas privadas de la libertad tienen acceso al beneficio administrativo de 72 horas.

Le puede interesar: Claudia López y la carta a Gustavo Petro con la que quiere evitar la excarcelación

¿Se está pensando convertir las cárceles en un hotel?

"Quienes afirman que con la posibilidad de que más personas condenadas salgan a trabajar de día y regresen en la noche están convirtiendo las cárceles en hoteles, desconocen que esa norma está vigente en el Código de Procedimiento Penal y en el Código Penitenciario desde hace más de 20 años, y, lo que es peor, minimizan lo que significa estar preso", respondieron desde el Ministerio.

LA PICOTA
Cárcel La Picota de Bogotá.Crédito: Colprensa

Otras noticias

Otra mentira para el fútbol femenino en Colombia


Temas relacionados


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa