Fiscal Barbosa se opone a excarcelación masiva de presos y respaldó a Claudia López

Se sumó a las críticas formuladas a la propuesta del ministro de Justicia, Néstor Osuna, para descongestionar las cárceles del país.
Fiscal General, Francisco Barbosa priorizará pruebas técnicas del caso Centros Poblados
Fiscal General, Francisco Barbosa Crédito: Fiscalía General de la Nación

El fiscal general, Francisco Barbosa, expresó su respaldo a la alcaldesa de Bogotá Claudia López y se sumó a las críticas formuladas a la propuesta del ministro de Justicia, Néstor Osuna, para descongestionar las cárceles del país y la posibilidad de que personas condenadas salgan a trabajar de día y regresen en la noche a prisión.

En caso de concretarse dicha propuesta, se plantea que personas condenadas, por ejemplo, por delitos como homicidio que cumplan una determinada pena podrían salir de la cárcel a trabajar y regresar en la noche al centro de reclusión.

Sin embargo, el fiscal Barbosa, expresó su preocupación de que peligrosos criminales con altas condenas recuperen la libertad.

Lea también: Claudia López denuncia que cerca de 6.800 delincuentes saldrían de la cárcel

“Mi posición es que hay que escuchar a la alcaldesa Claudia López, hay una preocupación real y es que usted no puede mandar a la calle a personas que tengan penas tan altas, es decir, se está subiendo de cuatro a ocho años, según lo que yo conozco del borrador del proyecto y hay que escuchar eso en el Congreso”, dijo Barbosa.

Así mismo, sostuvo: “Yo creo que la despenalización de algunas de esas conductas que se plantean en ese proyecto son equivocadas, entre ellas suprimir, por ejemplo, que se pueda imputar el concierto para delinquir en protestas, es un absurdo”.

Manifestó que este tipo de reformas deben tener un amplio consenso con los dieferentes sectores del país.

“Entonces hay que escuchar a la Alcaldesa, hay que escuchar al Ministro, nosotros dimos un concepto favorable con observaciones y en el Congreso también estaré opinando sobre ese proyecto”, dijo Barbosa.

De igual forma, indicó que “eso es un absurdo, por varias razones, porque usted no puede, por ejemplo, impedir o suprimir el derecho penal de algunas conductas. Si hay alguien que está cometiendo delitos en el marco de una protesta, es una persona que tendrá que ser procesada. Eso significa que los fiscales y los jueces son los que tienen la última palabra”, indicó Barbosa.

Le puede interesar: Claudia López y la carta a Gustavo Petro con la que quiere evitar la excarcelación

Según el Fiscal General el problema que hoy tiene el país radica en la ejecución de las penas, es decir, que hay muchas personas en la cárcel, pero eso no significa que suprimiendo conductas criminales se dará una solución, porque ello terminaría normalizando comportamientos que no deben de ser aceptados.


Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente