Con las marchas se está jugando con la vida y la salud: Consejo Gremial

El dirigente gremial Julián Domínguez pidió que los líderes del paro se sienten a dialogar con el Gobierno pero no salir a marchar.
Bloqueos en Suba durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021
Bloqueos en Suba durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021. Crédito: RCN Radio

Este 28 de abril tras el Paro Nacional convocado, ya se han registrado una serie de manifestaciones en algunas ciudades, pese a que las autoridades han pedido protestar de otras maneras sin salir a marchar debido al riesgo de contagio de covid-19.

En entrevista con La FM, Julián Domínguez, presidente del Consejo Gremial, dijo que este tipo de manifestaciones no pueden afectar la salud de los colombianos y destacó el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó aplazar las marchas de este 28 de abril y del 1 de mayo.

“Venimos atravesando una crisis profunda de la salud y también en el sector económico y la principal preocupación del sector empresarial es conservar el empleo”, aseveró.

El dirigente gremial señaló que comprende que las marchas son una expresión pacífica en rechazo a la reforma tributaria y otras medidas, pero recordó que se debe priorizar la salud y cumplir los protocolos de bioseguridad evitando las aglomeraciones.

“Que se mantengan las condiciones de diálogo que permitan que la expresión de colombianos se legitime y evitar estas aglomeraciones que nos tienen en el tercer pico de pandemia, donde Colombia supera 100.000 casos activos y más de 70.000 muertos, es fundamental entender que estamos jugando con la vida y la salud y que la convivencia estrecha en las manifestaciones no conduce a nada distinto de exacerbar esa condición nefasta”, agregó.

En diálogo con La FM, Gilberto Ortegón, presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, explicó que el auto que profirió la magistrada Nelly Villamizar se trata de una acción de tutela que falló el 5 de octubre esta misma magistrada, “en virtud de que se había dado orden a autoridades nacionales para garantizar el derecho a la protesta en condiciones dignas”.

Aclaró que las posibles sanciones que podrían recaer sobre las personas que salieron a marchar pese a este fallo del Tribunal, las tendrá que evaluar la magistrada y pidió que las autoridades garanticen la vida de quienes salen a protestar.

unknown node


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.