Claudia López anuncia cero tolerancia ante actos de violencia en Bogotá

La alcaldesa solicitó evitar las aglomeraciones y respetar las medidas de bioseguridad.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Crédito: AFP

La alcaldesa Claudia López le hizo un llamado a los manifestantes, para tomar las medidas pertinentes y evitar nuevos contagios y no llegar a un nuevo pico epidemiológico, por eso la mandataria pidió evitar al máximo las aglomeraciones y respetar las medidas de bioseguridad.

“Bogotá apenas está recuperándose, está saliendo de alerta roja de un tercer pico largo, doloroso, mortal, que hubiéramos podido evitar entre todos. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía y a las organizaciones y es aprender la dolorosa lección que no podemos romper el pacto de cuidado colectivo durante semanas, pero Bogotá no está en condiciones de volver a tener largas aglomeraciones que ponen en riesgo la vida de la ciudadanía” señaló Claudia López.

Lea además: Secretario de Gobierno dice que el microtráfico ha financiado actividades en protestas en Bogotá

El segundo llamado que hizo la alcaldesa de Bogotá, es para continuar a la reactivación económica de la capital y salvaguardar los empleos de los capitalinos, por eso pidió no atentar contra los bienes públicos y privados de la cuidad. Según la mandataria se han recuperado más de 700 mil empleos en la cuidad de los más de un millón que se perdieron.

“No vamos a tolerar un solo acto de violencia o vandalismos en la cuidad. Bogotá protege y acompaña la legitima movilización pacífica. Pero si hay violencia o vandalismo habrá policía y fiscalía para capturados y judicializar a las personas que busquen perturbar la tranquilidad de Bogotá.

Mire también: Una de las víctimas del ataque sicarial en Bogotá tenía antecedentes por narcotráfico

Por su parte el ministro del interior Daniel Palacios indicó que el gobierno Nacional va a garantizar las movilizaciones de forma pacífica y se tomaran medidas de prevención para evitar hechos de violencia.

“La ley colombiana es para todos y el que cometa un delito será judicializado de manera inmediata, para garantizar la seguridad de todos los colombianos durante ese día” dijo el ministro.

Agregó que se tomarán medidas en todas las regiones para garantizar la seguridad y preservación del orden público el 20 de julio.

Vea además: Bogotá cuenta con tres nuevos puntos de vacunación anticovid para usuarios de Salud Total

El ministro de defensa Diego Molano señaló afirmó que "la Policía tendrá todos los dispositivos necesarios para capturar y judicializar a aquellos responsables de actos que afecten los bienes públicos y privados del país", afirmó el ministro Molano.

Anuncio que serán 6.196 policías, 2.784 integrantes del Ejército Nacional y otros 592 en los municipios de la Sabana Norte los que velarán por la seguridad de la capital del país.

Puede ser de interés: Bogotá analizará en agosto reapertura de fútbol, bares y conciertos

El jefe de la cartera de defensa afirmó que no se permitirán ni bloqueos, ni violencia, ni campamentos permanentes, que afecten los derechos de los colombianos y reitero la recompensa hasta 70 millones de pesos a las personas que pretendan atentar contra los bienes públicos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.