Iván Duque pide no politizar la discusión sobre protección del Amazonas

Duque indicó que le reiteró su apoyo a Bolsonaro para proteger el medio ambiente.
Presidente Iván Duque
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque afirmó que la discusión sobre la protección ambiental del Amazonas no se debe politizar, ante la amenaza de deforestación que de según algunos sectores aún persiste en la región.

En el marco de un evento que se llevó a cabo en el Foro Económico Mundial en Nueva York (Estados Unidos), el mandatario de los colombianos reveló que sostuvo un diálogo con el Jaír Bolsonaro, presidente de Brasil, en donde reiteró el apoyo para seguir trabajando de manera conjunta para continuar aplicando políticas de protección del medio ambiente.

Vea también: Bolsonaro en la ONU: "La Amazonia no está siendo devastada ni consumida por el fuego"

“Hable con el presidente Bolsonaro, y puede hablar con él sobre el compromiso para que todos conjuntamente hagamos frente al cambio climático, la discusión sobre la Amazonía no puede ser politizada ni ser un ataque político, debemos trabajar de manera coordinada más allá de los periodos presidenciales”, sostuvo el presidente Duque.

Cabe resaltar que Jair Bolsonaro dijo en la Asamblea General de Naciones Unidas que "es una falacia decir que la Amazonia es un patrimonio de la humanidad" y además, una falta de respeto decir que representa "los pulmones de la Tierra".

Vea también: The Sunday Times denuncia millonario negocio detrás de Greta Thunberg

En la cumbre del G7 el mandatario brasilero rechazó que "otro país" de la ONU, basado en "las mentiras de la prensa internacional (...) se portó de forma irrespetuosa y colonialista, atacando nuestra soberanía". Esto como una referencia clara a Francia y a su presidente, Emmanuel Macron.

El lunes de esta semana, Duque, lideró la 'Gran Cumbre por la Protección de Bosques' en desarrollo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, allí alertó que por cada hectárea de cultivos ilícitos de coca se destruyen dos de selva tropical.

El Jefe de Estado hizo un llamado al sector privado para que se una a las estrategias que se han perfilando por su gobierno, con el propósito de proteger el medio ambiente.

Vea también: ONU realizó millonaria donación para la Amazonía y las selvas tropicales

“Los cultivos de uso ilícito también están trayendo enormes repercusiones, porque por cada hectárea de coca que se siembra en la selva tropical se están destruyendo dos hectáreas de ese patrimonio tan importante para nuestro planeta”, recalcó Duque.


Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano