Bolsonaro en la ONU: "La Amazonia no está siendo devastada ni consumida por el fuego"

El presidente braisleño aseguró que la situación en la selva es usada por intereses económicos extranjeros.
Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo en la Asamblea General de Naciones Unidas que "es una falacia decir que la Amazonia es un patrimonio de la humanidad" y además, una falta de respeto decir que representa "los pulmones de la Tierra".

Deploró también que "otro país" de la ONU, basado en "las mentiras de la prensa internacional (...) se portó de forma irrespetuosa y colonialista, atacando nuestra soberanía", en la cumbre del G7; en una referencia clara a Francia y presidente, Emmanuel Macron.

El presidente francés, incluso propuso conceder a la Amazonia un "estatuto internacional", una idea que indignó a Bolsonaro, que le acusó de querer restringir la soberanía de Brasil. Esa fue "una propuesta absurda", dijo Bolsonaro este martes en la ONU.

Lea aquí: "Veo una joven muy feliz": Trump, ironizando sobre Greta Thunberg

Señaló además que "la Amazonia no está siendo devastada ni consumida por el fuego, como dice mentirosamente la prensa". Además, ha criticado que se "quiera instrumentalizar la agenda ambiental para favorecer intereses económicos extranjeros."

Bolsonaro agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump por respaldar a su Gobierno, defendiendo la premisa de la libertad y soberanía de su territorio.

Crítica a Cuba y Venezuela

Bolsonaro, abrió los debates de la Asamblea con un fuerte ataque a Cuba y Venezuela, países a los que se refirió como "dictaduras" que deben ser derrotadas.

Bolsonaro, por una tradición de la ONU que le reserva a Brasil el primer discurso de la Asamblea General, inauguró la fase de debates y, en sus primeras palabras, afirmó que presenta a un "nuevo país", que en el pasado reciente "llegó a estar al borde del socialismo".

Eso, según el líder de la ultraderecha, llevó a Brasil "a una situación de corrupción generalizada" y propició, además, "ataques ininterrumpidos a los valores religiosos" respaldados por el Foro de Sao Paulo, organización que reúne a partidos de la izquierda de América Latina.

También hizo alusión a los alrededor de 10.000 médicos cubanos que, hasta fines del año pasado, operaban en Brasil mediante planes de cooperación firmados por Gobiernos anteriores y que La Habana decidió retirar tras las críticas de Bolsonaro a sus autoridades.

Le puede interesar: ONU realizó millonaria donación para la Amazonía y las selvas tropicales

El gobernante brasileño aseguró que, con la retirada de esos profesionales de Cuba, Brasil "dejó de contribuir con la dictadura cubana", a la cual aseguraba que los Gobiernos anteriores enviaban "300 millones de dólares anuales" mediante esos programas de cooperación.

Bolsonaro recordó que "en los años 60, agentes cubanos fueron enviados a toda América Latina" para promover el "socialismo" y fueron "derrotados", en una "guerra que también vencimos" en Brasil.

Afirmó que hoy unos "60.000 cubanos" están en Venezuela y actúan en las áreas de "inteligencia y defensa" para mantener en el poder a una "dictadura" que ha implantado en ese país que "antes ya fue tan próspero", la "barbarie del socialismo".

Bolsonaro destacó el esfuerzo de Brasil por acoger a los miles de venezolanos que han llegado al país en busca de una nueva vida y dijo que su Gobierno seguirá "trabajando para que la democracia sea restablecida en Venezuela" y para "que otros países de la región no experimenten ese nefasto régimen del socialismo".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.