Bienes incautados al crimen podrían ser utilizados con fines sociales: propuesta del Gobierno

Fortalecimiento del modelo de aprovechamiento social de bienes incautados al crimen organizado en Colombia con apoyo de la Unión Europea.
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, habla de las extorsiones
Los proyectos productivos surgen en Colombia, gracias al aprovechamiento de bienes incautados al narcotráfico. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional, con el apoyo técnico del Programa de Cooperación sobre Drogas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (Copolad III), presentó una propuesta para fortalecer el modelo de aprovechamiento social y comunitario de los bienes incautados al crimen organizado en Colombia.

En el evento se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que participaron representantes gubernamentales, comunidades locales y organizaciones civiles.

A través de estos encuentros, se recogieron insumos clave para estructurar una propuesta que busca fortalecer el modelo de aprovechamiento de los bienes incautados, basándose en principios de legalidad, inclusión y sostenibilidad.

En estos espacios se promovió el diálogo comunitario, con el objetivo de construir propuestas que aseguraran el aprovechamiento efectivo de estos activos. Las experiencias recabadas permitieron estructurar un modelo integral que responde a las necesidades de cada territorio.

Le puede interesar: Extinción de dominio: Fiscalía toma posesión de bienes de ‘Fresa’ por $69.000 millones

"Hoy consolidamos un proyecto agrario real y efectivo, que no solo produce alimentos para la población, sino que también fortalece el tejido de 42 familias campesinas", aseguró William Antonio Ortega, líder del proyecto 'A 100 % Agroparaiso', en la ciudad de Montería.

Así mismo, Jörg Schreiber, jefe de Misión Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, subrayó la importancia de la reutilización social de los bienes incautados, afirmando que esta estrategia tiene un impacto positivo en la lucha contra el crimen organizado, que además fortalece el vínculo entre el Estado y las comunidades afectadas por la criminalidad.

Este trabajo articulado ha consolidado propuestas que transforman los bienes incautados en proyectos productivos, impulsando la economía local y contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de Paz y la 'Paz Total', con el fin de avanzar en justicia social y el desarrollo económico.

Le puede interesar: Fiscalía embargó bienes por 5 mil millones de pesos al bloque sur de las Farc

Este proceso impulsado por el Ministerio de Justicia y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), comenzó hace dos años con la implementación de la Política Nacional de Drogas 2023-2033, titulada "Sembrando vida, desterramos el narcotráfico".

Se realizaron seis encuentros en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Risaralda y Bogotá, con la participación de 72 organizaciones que gestionan activos de la SAE.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.