Profesores públicos deberán retirarse a esta edad en Colombia: así lo establece la ley

La norma aplica para todos los docentes oficiales y busca dar paso a nuevas generaciones en el sistema educativo.
Profesores públicos
Retiro forzoso: docentes públicos deberán dejar su cargo a esta edad Crédito: Pexeles

Ser docente en Colombia, especialmente en el sector público, es una labor que exige preparación constante, entrega, vocación y una enorme responsabilidad frente a las futuras generaciones. Sin embargo, más allá del compromiso social que implica enseñar, esta profesión también está regida por normas legales que determinan quién puede ejercerla, bajo qué condiciones y hasta qué edad.

Una de las dudas más frecuentes entre los maestros —sobre todo entre quienes se acercan a los 60 o más años— es si existe una edad máxima para continuar trabajando como docente, incluso si todavía no han cumplido los requisitos para jubilarse. La respuesta corta es sí: existe una edad de retiro forzoso establecida por ley, y su cumplimiento es obligatorio.

Más noticias: Esta es la edad en la que los profesores del sector público se pueden pensionar en Colombia este 2025

¿Qué es el retiro forzoso y por qué existe en Colombia?

El retiro forzoso es una figura legal contemplada para todos los empleados públicos en Colombia, sin importar el cargo o la entidad en la que trabajen. Se trata de una disposición que fija un límite de edad para seguir vinculado laboralmente al Estado, con el fin de garantizar la renovación de personal, promover el acceso de nuevas generaciones al empleo público y mantener la eficiencia institucional.

Sueldo maestros
El ingreso mensual de los profesores vinculados al sistema oficial no es igual para todos.Crédito: Pexeles

La medida no depende de si la persona ya tiene derecho a la pensión o no. Es decir, un funcionario puede ser retirado por edad, aunque todavía no cumpla con las semanas cotizadas o no haya iniciado su trámite de jubilación. Esto, naturalmente, ha generado preocupación entre muchos trabajadores, especialmente los del sector educativo.

¿Qué edad es la máxima para trabajar como docente público?

Según lo estipula la Ley 1821 del 30 de diciembre de 2016, en su artículo 1, la edad máxima para desempeñar funciones públicas es de 70 años. Esta disposición fue emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública y es de cumplimiento obligatorio.

Más noticias: Nueva bonificación para profesores pensionados: requisitos para acceder a la mesada extra

La norma señala expresamente que una vez alcanzada esa edad, la persona debe ser retirada de su cargo inmediatamente, sin posibilidad de ser reintegrada en el futuro. No se contemplan excepciones para los educadores, a menos que ocupen cargos de alta dirección que sí tienen tratamiento especial (como veremos más adelante).

Docente
El retiro forzoso es una figura legal contemplada para todos los empleados públicos en ColombiaCrédito: Freepik

¿Esto significa que todos los maestros deben jubilarse a los 70 años?

No necesariamente. Es importante entender que la edad de retiro forzoso y la edad de pensión son cosas distintas.

  • La edad de pensión depende del régimen pensional al que esté afiliado el docente (Colpensiones o fondo privado), además del número de semanas cotizadas o el capital acumulado.
  • En cambio, la edad de retiro forzoso es una disposición legal que obliga al retiro laboral del cargo público a los 70 años, sin importar si la persona ya tiene derecho a la pensión o no.

Más noticias: Profesores podrán tramitar incapacidades por internet: desde cuándo y cómo

Esto quiere decir que hay profesores que, al llegar a esa edad, deben dejar su puesto, incluso si aún no cumplen con los requisitos para pensionarse. Esta situación ha generado inquietud entre los educadores, pues algunos temen quedarse sin ingresos en una etapa de su vida especialmente vulnerable.

¿En qué entidades aplica esta norma?

La edad de retiro forzoso no solo aplica para docentes, sino para cualquier servidor público en Colombia. Esto incluye a quienes trabajan en:

  • Las tres ramas del poder público: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Órganos de control como la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
  • Entidades autónomas e independientes.
  • Instituciones descentralizadas del orden nacional, departamental o municipal.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.